Más de la mitad de los españoles cree que su salud financiera es buena (aunque adapta su consumo para afrontar la situación económica actual)

Según la última encuesta de ING Consumer Research sobre consumo, que analiza el gasto y la gestión de las finanzas personales en siete países europeos[1], algo más de la mitad de los españoles (55%) considera que su situación financiera es buena o muy buena, solo un 3% menos que hace cinco años. Sin embargo, la percepción que tenemos del resto de la sociedad en nuestro país es muy distinta: pensamos que solo el 36% está en una buena situación y no creemos que vaya a mejorar en los próximos años. En el resto del continente son más pesimistas: un 51% de los europeos percibe que su situación actual es buena o muy buena, descendiendo 9 puntos en los últimos 5 años.

La salud financiera de los españoles se ha resentido con la subida de la inflación, aunque según los datos de la encuesta, a pesar del contexto procuramos mantener en buena forma nuestros ahorros: casi uno de cada tres españoles revela que ahorra cada mes gastando menos de lo que ingresa y el 51% va un paso más allá y afirma que actualmente sería capaz de afrontar un gasto imprevisto fuerte. No obstante, solo el 47% asegura que gestiona su dinero sin preocupación ni estrés.

Nos adaptamos reduciendo el gasto

La situación económica de los últimos meses ha estado marcada por la incertidumbre y el incremento de precio en la energía y en productos básicos. Según la muestra entrevistada por el estudio de ING, los españoles hemos adaptado nuestro consumo a la alta inflación y, para ello, hemos intentado comprar menos cantidad de los productos más recurrentes de alimentación (46%), restaurantes y bares (46%), viajes (43%), cuidado personal (37%), deportes y hobbies (31%).

También hemos reducido la cantidad de dinero destinada a aumentar el patrimonio. Uno de cada tres encuestados indica que ahora ahorra menos o, directamente, ha dejado de ahorrar, un 13% ha tenido que sacar dinero que tenía ahorrado para hacer frente a los gastos y destaca que uno de cada diez españoles ha tenido que pedir algún préstamo. Por otro lado, también se ha reducido la inversión, ya que el 14% de los españoles invierte menos o ha dejado de invertir y un 5% ha vendido todo o parte de sus inversiones.

Prevemos que en el futuro habrá que pagar más

Aunque más de la mitad de los españoles sea positivo con respecto a su situación financiera, al mirar hacia el futuro influye la incertidumbre. Para los próximos cinco años, más de la mitad (53%) asume que gastará más en alimentación y que la inflación será mayor, el 56% cree que los impuestos se incrementarán y casi 1 de cada 3 opina que subirán los intereses a pagar por las hipotecas y los préstamos (59%). Por ello, una de las conclusiones del estudio es que es fundamental preparar las finanzas personales incrementando el ahorro o comenzando a invertir más en la actualidad para estar preparados en el futuro.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.