La tecnología juega un papel fundamental en la internacionalización del sector alimentario

La tecnología se ha convertido en un factor clave a la hora de abordar la internacionalización en el sector agroalimentario. En concreto, en la industria, la aplicación de herramientas de la industria 4.0 se percibe como aliada para afrontar el crecimiento que supone la expansión a un nuevo mercado internacional.

Esta es una de las principales conclusiones que se extrajo de la mesa redonda ‘Midiendo el impacto de la Industria 4.0 en el sector agroalimentario’ que se desarrolló ayer en el marco del evento tecnológico Collaborate Zaragoza. El encuentro sirvió para dar a conocer la experiencia de Héctor Lázaro, responsable de Producción de Magdalenas Lázaro que ha emprendido con MESbook su proceso de transformación digital, tras percibir que sin tecnología iban a tener “serias dificultades para gestionar el crecimiento y la internacionalización de la compañía”. Como comentó Lázaro, en este proyecto se recogía la necesidad de unir el mundo físico y el digital de la empresa, “ha sido muy importante definir una hoja de ruta interna y contar con una figura que la lidere y la confianza y acompañamiento de MESbook como partner para emprender la transformación”, señaló.

En este sentido, Diego Sáez, socio director de MESbook, explicó cómo repercute la transformación digital en la trazabilidad y rentabilidad de una industria alimentaria. En un contexto de pérdidas en el primer eslabón de la cadena agroalimentaria, “la tecnología permite medir, controlar y analizar las deviaciones de costes de fábrica que permite mejorar la rentabilidad del negocio; así como implementar un sistema de trazabilidad que garantiza la seguridad alimentaria y la calidad de los productos”. “Aunque -añadió Sáez- es necesario que las administraciones apoyen con ayudas y/o subvenciones e iniciativas de formación y consultoría”.

También participaron en esta mesa redonda Luis Mari López, director de Operaciones de Florette Ibérica; Emilio Anglés, Industry 4.0 Development lead de Kellanova, y Sergio Martín, que ejerció de moderador.

Sistema de localización en interiores

Antes de esta mesa redonda, tenía lugar en Collaborate Zaragoza la exposición del Caso de uso ‘Geoposicionamiento, trazabilidad, automatización y gestión de stocks: la nueva intralogística’. En ella el socio director de MESbook, junto a Alberto Puras, director de Innovación de Celestia TST y José Andrés Pérez, director de Soporte de TLSI presentaron el sistema de localización en interiores RTLS.

Se trata de una integración de estas tres compañías, con actividad y propuestas de valor diferenciadas, pero complementarias en el planteamiento de fabricación integrada gracias a la tecnología. Este sistema es una palanca para automatizar y reducir la dependencia del factor humano y contribuye a la disminución de errores en la parte de aplicación, que son claves para la productividad, los costes y la trazabilidad.

Por sus necesidades de automatización, este sistema es especialmente útil para empresas del sector agroalimentario, a lo largo de toda su cadena de valor. Como apuntó Diego Sáez, “se trata de un sector muy exigente en cuanto a trazabilidad, muy intensivo en materia de personal y con altos estándares de calidad que además moviliza muchos volúmenes y tiene mucho proceso intermedio”.

MESBook ha aportado el sistema de control de los activos de la célula de fabricación, especialmente de los operarios y de las máquinas y los elementos que se necesitan para la producción, así como el análisis de desempeño y mejora, comprometidos con los resultados.

Collaborate Zaragoza es un evento impulsado por Atlas Tecnológico que ha tenido lugar entre el 6 y 7 de marzo en el Centro de Innovación Fersa Lab y el Instituto Tecnológico de Aragón.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.