La implantación del vehículo eléctrico sigue creciendo en Cataluña (hasta abril se han vendido 7.910 vehículos electrificados)

La implantación del vehículo eléctrico sigue creciendo en Cataluña. Según datos facilitados por ANFAC, hasta el mes de abril se han vendido en Cataluña un total de 7.910 vehículos electrificados, un 43,12% más respecto a 2024. El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha explicado que “ estas cifras confirman la buena tendencia del el objetivo del Gobierno de acelerar la transición hacia una movilidad sostenible y descarbonizada” .

En cuanto a los datos de abril de este año, según apunta Anfac, el mercado de turismos y todoterreno electrificados en España ha crecido un 79%, con 15.957 ventas que suponen el 16,2% del mercado general. En Cataluña, este porcentaje sube hasta el 21,5%, con 2.110 coches electrificados vendidos.

El despliegue de puntos de carga de acceso público también ha experimentado un aumento del 17% durante el primer trimestre de 2025 con 1.575 nuevos puntos de recarga activados. Con este ritmo de crecimiento, se alcanzará en 2030 los objetivos marcados por la Unión Europea y por el PIVE.

Hacia una movilidad sostenible y descarbonizada

El Gobierno ha puesto en marcha el Plan de Impulso en el Vehículo Eléctrico 2025-2030 para acelerar la transición hacia una movilidad sostenible y descarbonizada.

Esta iniciativa responde al déficit de Cataluña frente a los objetivos establecidos por el Pacto Verde Europeo y el paquete Fit for 55 en cuanto a la descarbonización de los vehículos para el transporte. En este sentido, pese a los avances en materia de electrificación, la penetración del vehículo eléctrico en Catalunya es todavía limitada y lejos de la media europea de los objetivos del Fit for 55, que marcan una cuota de mercado del 40% para 2030.

Con este Plan se quiere fortalecer la posición de liderazgo de Cataluña en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación, aprovechando las capacidades industriales, la red de infraestructuras y el potencial de adaptación del tejido socioeconómico del que dispone.

Con el desarrollo de este plan se quiere conseguir estos objetivos:

  • Triplicar el ritmo de penetración del vehículo eléctrico en Cataluña para alcanzar los niveles de la media europea.
  • Doblar el ritmo despliegue actual de estaciones y puntos de carga en especial en cuanto a cargadores rápidos y superiores.
  • Alcanzar un 90% de electrificación en la flota de la Generalitat.
  • Incrementar el conocimiento sobre los beneficios del vehículo eléctrico entre el público objetivo.
  • Reforzar la cadena de valor de la industria catalana relacionada.
  • Establecer y consolidar una gobernanza público-privada.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.