La empresa catalana Boboli lanza una nueva línea de negocio de ropa infantil de segunda mano

La empresa catalana Boboli, especializada en moda infantil, lanzó una nueva línea de negocio dedicada a la ropa de segunda mano. En concreto, la empresa ha establecido un sistema de recogida en una veintena de tiendas propias para recuperar piezas que todavía están en buen estado para volver a venderlas.

Para este proyecto, Boboli ha contado con el apoyo de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, por medio de una ayuda de 110.213 euros de la línea de subvenciones para nuevas oportunidades de negocio (NON), una línea destinada a empresas que están trabajando un nuevo plan de negocio o en la implementación.

Según la CEO y directora general de Boboli, Arancha Algás, " la industria de la moda tiene entre sus retos el de transformarse hacia la economía circular y esto también puede ser una oportunidad de negocio, de generación de empleo en el territorio ". En este sentido, la directora general de la empresa explica que ya " realizaban la recogida de ropa en desuso en las tiendas ", pero querían dar un paso más allá y " recuperar todas aquellas prendas que pueden ser reutilizadas " y por eso iniciaron este proyecto.

" Al principio instalamos contenedores de recogida en una veintena de nuestras tiendas y ofrecíamos a la clientela un vale de descuento para incentivarla a hacerlo ", explica Algás. A partir de la realización de diversas pruebas con posibles socios, Boboli decidió implementar su propio proceso de recuperación de la ropa. " En el último año hemos conseguido recuperar 1.800 prendas y hemos ofrecido más de 900 vales de descuento a los clientes que han participado en esta iniciativa ", destaca Algás.

A partir de esta recogida, realizan el triaje de las piezas para separar aquellas de donde pueden reciclar los hilos de otros, en buen estado de conservación, que pondrán a la venta en sus outlets . El objetivo final de la compañía es recoger entre un 50% y 60% más de prendas.

El objetivo de la empresa para los próximos cinco años es revender 32.400 prendas y procesar unos 162.000 kilos de residuos textiles. Boboli calcula que esta nueva línea de negocio les permitirá conseguir un beneficio de más de 160.000 euros provenientes de esa nueva línea. Asimismo, reducirán la huella de sus productos, ya que se incrementará el ratio de utilización de las prendas.

Boboli nació en 1984 como un proyecto de origen familiar que inicialmente se especializaba en la fabricación y comercialización de ropa de punto. A partir de 2000 reorientaron el negocio hacia la moda infantil, que comercializan tanto en tiendas propias, como franquicias y otros comercios multimarca. Boboli comercializa más de cuatro millones de piezas anuales, tiene un volumen de negocio de 40 millones de euros, ocupa más de 250 en todo el mundo y está presente en 63 países.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.