La brecha entre el precio del alquiler y las expectativas de los inquilinos aumenta en Madrid (mientras que en Barcelona se reduce)

HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, publica su primer Barómetro de la brecha del alquiler, que pone de manifiesto la disparidad entre el precio del alquiler que dicta el mercado y las expectativas de los inquilinos a la hora de buscar alojamiento. En ciudades como Colonia, Alemania, la brecha es pronunciada, con una tasa de diferencia del 47,1% en términos relativos y una discrepancia absoluta de 477€. A la cola del ranking se encuentra Róterdam con una discrepancia del 3,1%, lo que se traduce en 47€. 

"La disparidad entre los precios de mercado y las expectativas de los inquilinos es significativa en algunas ciudades europeas, evidenciando los retos a los que se enfrentan los inquilinos para encontrar un alojamiento asequible en mercados tensionados. Sin embargo, en 14 de las 23 ciudades analizadas la brecha se ha estrechado en comparación con el año pasado”, afirma Djordy Seelmann, Director General de HousingAnywhere. “Esto, unido a que en el último trimestre de 2023 los precios del alquiler en nuestra plataforma experimentaron el menor incremento anual de los últimos dos años, ofrece un rayo de esperanza en medio de la crisis inmobiliaria".

Barcelona desafía las discrepancias de Madrid y Valencia 

El Barómetro de la brecha del alquiler compara el coste medio de los apartamentos (mayormente amueblados) disponibles en HousingAnywhere con los precios que los potenciales inquilinos establecen en los filtros de la plataforma al buscar alojamiento. Así, mientras que el precio medio de un apartamento en Madrid es de 1.500€, los inquilinos esperaban encontrar un apartamento por 1.300€, revelando una brecha de 200€. Esto se traduce, en términos relativos, en una brecha del 15,4%. Asimismo, en Valencia, el precio medio de un apartamento es de 1.300€, pero los inquilinos esperaban encontrar resultados por 1.000€, evidenciando una discrepancia de 300€. En términos relativos, la diferencia entre precio de mercado y expectativas en Valencia alcanza el 30%. Tanto Madrid como Valencia no presentan los mayores índices de discrepancia de Europa, pero estos han aumentado considerablemente en el último año (en un 84,6% y un 38,4%, respectivamente).  

En cambio, en Barcelona se invierte esta tendencia. La ciudad condal registra una diferencia en términos absolutos de 151€, ya que el precio medio de un apartamento en Barcelona es de 1.550€, mientras los inquilinos esperaban encontrar un piso por 1.399€. En términos relativos, esta brecha es del 10.8% y, a diferencia de las otras dos ciudades españolas, la brecha del alquiler ha disminuido en un 21.1% respecto al año pasado, acercando las expectativas así a la realidad del mercado. Esta diferencia en la tendencia viene marcada por un último trimestre de 2023 en el que Barcelona registró el menor incremento interanual del precio del alquiler (3,7%) de las tres ciudades españolas, de acuerdo con el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere.

Alemania encabeza los mayores índices de discrepancia en el alquiler

En Europa, Colonia presenta la diferencia entre expectativas y precios reales del alquiler más pronunciada de las 23 ciudades analizadas, con un notable 47,1% de discrepancia entre los precios del mercado y los que los inquilinos esperaban. Otras ciudades alemanas también se sitúan a la cabeza, con Múnich y Hamburgo, en tercer y quinto lugar, respectivamente, con unos índices de discrepancia del 35,1% y el 34,2%. Berlín y Frankfurt se sitúan por debajo, con un 20,4% en la capital y un 17,1% en la ciudad financiera.

Roma, a la cabeza en cifras absolutas

Roma registra una diferencia entre expectativas y precios reales del 35,2%, la segunda más alta de la clasificación. Sin embargo, mantiene la primera posición en cifras absolutas. A finales de 2023, los inquilinos que buscaban un apartamento en Roma esperaban pagar 1.479€, mientras que el precio medio del alquiler era de 2.000€, lo que supone una diferencia de 521€. Milán, Turín y Florencia también muestran discrepancias de precios (20%, 18,8% y 13,6%, respectivamente), todas ellas menores al año anterior.

El aumento de los alquileres en Oporto amplía la brecha de precios

Oporto registra una de las tasas de discrepancia más bajas de Europa, con sólo un 12,1%, pero ha experimentado el mayor aumento en comparación con el año anterior, pasando de una diferencia de 19€ a 128€. Esta ampliación de la brecha no llega como sorpresa, ya que Oporto registró uno de los mayores aumentos interanuales de precios de los apartamentos (16,9%) en el cuarto trimestre de 2023. Por el contrario, la diferencia entre las expectativas y los precios reales del alquiler en Lisboa disminuyó sustancialmente, de 667€ a 393€, debido a una reducción interanual del precio del alquiler de 10,9%.

Róterdam, donde las expectativas se ciñen a la realidad

En los Países Bajos, los inquilinos de Róterdam buscan alquileres cuyo precio se acerca a los precios reales del mercado. Tras experimentar el descenso más pronunciado, la discrepancia en Róterdam es del 3,1% (47€). Ámsterdam presenta un escenario diferente, con una discrepancia del 22,2%, lo que se traduce en una brecha de 400€ debido a sus elevados precios. Sin embargo, la ciudad experimentó un descenso del 37,5% en su brecha relativa tras una disminución anual del 2,2% en el precio de los apartamentos en alquiler.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.