Grant Thornton, partner estratégico de activos digitales de Morabanc (el equipo de Activos Digitales y Web 3 está colaborando con el banco en su transformación interna)

El equipo de Consultoría de Activos Digitales y Web 3 de Grant Thornton, con el socio Raúl López al frente, ha trabajado de cerca con el banco andorrano Morabanc para el lanzamiento en Andorra de un fondo de inversión, denominado Mora Bitcoin Fund, dirigido a inversores cualificados, que permitirá invertir en bitcoin a través de la carcasa de un vehículo de inversión colectiva.

El fondo es el primer producto que surge del área de Activos Digitales de esta entidad financiera, y permite, según Morabanc, “la inversión en especie, con una custodia fiable y segura del activo digital subyacente”.

Además, el equipo de consultores de la Firma también ha ayudado a impulsar el primer servicio de custodia y compraventa de activos digitales para clientes en Andorra, empezando por servicios específicos para el segmento de los grandes patrimonios. De este modo, los clientes dispondrán de un espacio seguro y protegido para almacenar sus inversiones y patrimonio digital, garantizando su integridad y seguridad, gracias a la tecnología más avanzada en el mercado de custodia de activos digitales.

Estos dos proyectos fueron presentados en la reciente jornada “Tecnología e Innovación en la Gestión de Activos Digitales”, organizado por el propio Morabanc en Andorra la Vella, y en la que participó Raúl López, ofreciendo su visión sobre el presente y el futuro de los proyectos de activos digitales.

“Desde Grant Thornton, estamos orgullosos de formar parte de este proyecto tan disruptivo y ambicioso. Morabanc se pone a la cabeza en Europa con la presentación de estos nuevos servicios. Formar parte del proceso de implantación de Fireblocks, adecuar los procesos y procedimientos internos o tratar directamente con los reguladores, nos está permitiendo conocer de primera mano todas las implicaciones que tienen el despliegue de estos servicios y afianzar nuestro portfolio de servicios.”, explica el socio de Consultoría de Tecnología e Innovación de Grant Thornton.

Grant Thornton lleva casi una década ofreciendo servicios pioneros en activos digitales, desde los inicios, desarrollando proyectos de tokenización de activos digitales, Identidad Digital, seguridad, regulación y compliance en múltiples sectores. Los equipos han evolucionado en su estrategia desde los servicios puramente de Blockchain a la sofisticación de un enfoque basado en activos digitales y Web 3. Capitaneado por el socio Raúl López, el equipo está compuesto por más de 15 profesionales, con Carol Lago, Iñigo García de la Mata y Alfredo Muñoz como puntales de este equipo pionero en España en este tipo de consultoría.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.