“Festival of Consciousness”, un evento a la medida del espíritu de Barcelona

(Por Milena Pasetti) Capital modernista, y también de buena parte del ecosistema tecnológico desde el Mobile World Capital. Barcelona es “capital” de muchas cosas, y podría serlo también del Capitalismo Conciente. 

Al menos, es la idea que está detrás del “Festival of Consciousness” y sus organizadores, que apuestan por el despertar del autoconocimiento y la consciencia. “Está será la tercera edición de este Festival, que previamente nos ha llevado un trabajo de dos años para lograr una correcta conceptualización. Nos centramos en tres ejes: activismo, negocios y arte”, explica Mireia Martínez Catalán, organizadora principal del evento junto a un grupo de colaboradores completamente voluntarios. 

Tendrá lugar en julio (12, 13 y 14) en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). La promesa es clara: 'No saldrás igual que como entraste'. Se espera que participen cerca de 5.000 personas en las más de 150 actividades dinamizadas por más de 100 ponentes llegados desde distintas partes del mundo. 

Uno de los más destacados será sin dudas Salim Ismail, fundador de la famosa Singularity University. Nacido en la India, a los 10 años se mudó a Toronto y hoy es uno de los referentes mundiales en cuanto a disrupción empresarial. “Hoy está demostrado que las organizaciones que tienen un propósito pueden crecer exponencialmente”, destaca Martínez Catalán. 

La propia historia de la organizadora tiene mucho que ver con el Festival. Fascinada por las personas, ha ejercido durante 16 años como educadora de jóvenes a los que el sistema ha dejado de lado y, más tarde, emprendió su camino hacia el sector privado, colaborando con empresas con un propósito centrado en la esperanza de construir un futuro más “cooperativo, humano y positivo”. 

Una de las actividades del Festival of Consciousness. 

El rol de las empresas 

Martínez Catalán destaca que las “Las empresas son muy importantes en el Festival, ya que participan de distintos modos”. En algunos casos son patrocinadores, comprando paquetes de entradas para sus equipos o partners. También, donan tickets para que sean utilizados por organizaciones del Tercer Sector que de otro modo no podrían asumir los costes de viajes, entradas, etc. 

En otros casos, utilizan el Festival como una actividad distinta de construcción de equipos, ya que les permite relacionarse en contextos diferentes de los habituales y reflexionar sobre temas como “liderazgo consciente y comunicación”. 

Justamente, este será el eje de otro de los grandes protagonistas de las conferencias: Agur Gómez, uno de los fundadores de Wallapop, la plataforma online para compraventa de artículos de segunda mano que ya se ha convertido en unicornio. 

Durante la semana del Festival, otras instituciones de la ciudad se suman a la iniciativa. Por ejemplo, en Casa Batlló todos los días, de 7 a 8 de la mañana se habilitan algunos sectores exclusivos para la práctica de la meditación.  

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.