Eranovum recibe luz verde para la construcción de su primer eco-hub de recarga de vehículos eléctricos

Eranovum, operador de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos y de autoconsumo y productor independiente de energía renovables, ha firmado el contrato para la puesta en marcha del proyecto de construcción de su primer eco-hub de recarga para vehículo eléctrico, en el marco del Programa MOVES Singulares II. Se trata de un espacio de 1.000 m2 totalmente innovador que estará ubicado en el municipio de La Pobla de Vallbona (Valencia), en el que convivirán una estación de recarga ultrarrápida y otros servicios que enriquecerán la experiencia del usuario durante su parada para recargar. Se calcula que el eco-hub estará operativo a finales de 2025.

Este nuevo concepto de estación de recarga, que supondrá una inversión estimada de 1,5 millones de euros, pretende convertirse en lugar de referencia y ejemplo de sostenibilidad y ecoeficiencia. La zona de recarga contará con seis cargadores dobles de 150kW -una de las mayores potencias disponibles en el mercado- que permitirán cargar el coche por completo en un tiempo inferior a 20 minutos. La cubierta de la instalación contará con infraestructura fotovoltaica que abastecerá a estos cargadores durante las horas de luz solar, proporcionando un suministro de energía producida en origen, con un bajo coste asociado. 

El eco-hub está pensado tanto para usuarios que se desplazan en viajes interurbanos de larga distancia como en traslados rutinarios dentro de la provincia, y se complementa con una diversidad de servicios que los conductores podrán utilizar mientras cargan sus vehículos eléctricos, incluidos bicicletas o patinetes. Por ejemplo, un área de descanso para relajarse en viajes largos, zonas verdes para estirar las piernas o pasear a sus mascotas, autoservicio de comida y bebida, zona para inflado de neumáticos o espacios para teletrabajar.

“Estamos muy ilusionados con el arranque de este proyecto singular, que aúna tecnología, innovación y sostenibilidad a partes iguales y que, sin duda, es la antesala de las estaciones de recarga del futuro. Buscamos crear espacios que vayan más allá de la pura funcionalidad, que ofrezcan una experiencia única a quienes apuestan por la electromovilidad. Ya estamos deseando ver el resultado en La Pobla de Vallbona”, comenta David Vallespín, coCEO de Eranovum. 

14 eco-hubs de futura construcción

Los eco-hubs diseñados por Eranovum destacan por su concepto modular y sostenible que aúna sus tres propuestas de valor para acelerar la transición energética: la producción de energía solar, la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos y las infraestructuras de autoconsumo. La compañía ha presentado a la convocatoria MOVES Singulares II 14 proyectos de estas características, que estarán ubicados en otros tantos municipios repartidos entre la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Andalucía. El diseño de las instalaciones ha sido desarrollado por el estudio de arquitectura Cabana, y Cad&Lan se ha encargado de desarrollar el proyecto de ingeniería.

Toda la infraestructura de recarga será fabricada en España, y la energía suministrada procederá de fuentes 100% renovables, con la garantía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), dado que Eranovum, además de ser actualmente uno de los diez operadores con mayor infraestructura de recarga en funcionamiento en España (con más de 830 puntos operativos), es también productor independiente de energía fotovoltaica.

El programa MOVES Proyectos Singulares II, gestionado por el IDAE, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y está financiado por fondos Next Generation de la Unión Europea. Su objetivo es incentivar la puesta en marcha de proyectos innovadores en movilidad eléctrica que sirvan para promover el salto tecnológico hacia el vehículo eléctrico. 

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.