eDreams ODIGEO presenta su transformación tecnológica en Next'24, la cumbre mundial en innovación e IA de Google Cloud

eDreams ODIGEO, la plataforma de suscripción de viajes líder en el mundo y una de las mayores empresas de comercio electrónico de Europa, ha participado en Next’24, el evento anual organizado por Google Cloud dedicado a la innovación, que se ha celebrado este año en Las Vegas (Estados Unidos).

La empresa compartió en una ponencia su viaje de transformación tecnológica, especialmente su transición desde un entorno de almacén de datos a una arquitectura de malla de datos (data mesh) pionera que respalda una estrategia orientada principalmente a la inteligencia artificial.

Carlos Saona, Chief Architect en eDreams ODIGEO, ha explicado cómo la integración de una arquitectura de malla de datos ha supuesto un cambio significativo en la forma en que la empresa gestiona los datos. Con 247 sitios web y aplicaciones que facilitan 3.000 millones de búsquedas mensuales de viajes, el aprovechamiento estratégico de los datos se erige como piedra angular de las operaciones de la compañía.

En concreto, poniendo en valor el papel de la IA en la transformación de eDreams ODIGEO, Saona ha compartido cómo la arquitectura de malla de datos facilita el despliegue de modelos de IA y aprendizaje automático en toda la organización. Al democratizar el acceso a los datos y permitir un enfoque más colaborativo y flexible de la gestión de datos, eDreams ODIGEO ha acelerado significativamente sus iniciativas de IA, con medidas que van desde la mejora de las experiencias personalizadas de los clientes hasta la optimización de la eficiencia operativa y el desbloqueo de nuevas vías de crecimiento. Todo ello ha facilitado la capacidad de las empresas para ofrecer una personalización líder en el sector que los consumidores realmente valoran.

En su presentación, el Chief Architect de eDreams ODIGEO ha dado detallGraciases sobre la transición hasta implementar una malla de datos, un marco descentralizado que empodera a los equipos con la autonomía para gestionar sus dominios de datos mientras se adhieren a estándares de gobernanza e interoperabilidad en toda la empresa. Este cambio ha sido crucial para que la compañía mantenga su agilidad y capacidad de respuesta, permitiendo una rápida adaptación a los cambios del mercado y a las necesidades de los clientes.

Además, Saona ha delineado las futuras directrices en avances tecnológicos de la empresa: “Hace más de una década, fuimos pioneros en la integración de la IA en la industria de viajes. Hoy, estamos comprometidos a mejorar aún más su aplicación para proporcionar experiencias de viaje aún más personalizadas y fluidas. Continuaremos perfeccionando nuestra arquitectura de datos para el procesamiento en tiempo real y la obtención de insights.”

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.