eDreams ODIGEO presenta su transformación tecnológica en Next'24, la cumbre mundial en innovación e IA de Google Cloud

eDreams ODIGEO, la plataforma de suscripción de viajes líder en el mundo y una de las mayores empresas de comercio electrónico de Europa, ha participado en Next’24, el evento anual organizado por Google Cloud dedicado a la innovación, que se ha celebrado este año en Las Vegas (Estados Unidos).

La empresa compartió en una ponencia su viaje de transformación tecnológica, especialmente su transición desde un entorno de almacén de datos a una arquitectura de malla de datos (data mesh) pionera que respalda una estrategia orientada principalmente a la inteligencia artificial.

Carlos Saona, Chief Architect en eDreams ODIGEO, ha explicado cómo la integración de una arquitectura de malla de datos ha supuesto un cambio significativo en la forma en que la empresa gestiona los datos. Con 247 sitios web y aplicaciones que facilitan 3.000 millones de búsquedas mensuales de viajes, el aprovechamiento estratégico de los datos se erige como piedra angular de las operaciones de la compañía.

En concreto, poniendo en valor el papel de la IA en la transformación de eDreams ODIGEO, Saona ha compartido cómo la arquitectura de malla de datos facilita el despliegue de modelos de IA y aprendizaje automático en toda la organización. Al democratizar el acceso a los datos y permitir un enfoque más colaborativo y flexible de la gestión de datos, eDreams ODIGEO ha acelerado significativamente sus iniciativas de IA, con medidas que van desde la mejora de las experiencias personalizadas de los clientes hasta la optimización de la eficiencia operativa y el desbloqueo de nuevas vías de crecimiento. Todo ello ha facilitado la capacidad de las empresas para ofrecer una personalización líder en el sector que los consumidores realmente valoran.

En su presentación, el Chief Architect de eDreams ODIGEO ha dado detallGraciases sobre la transición hasta implementar una malla de datos, un marco descentralizado que empodera a los equipos con la autonomía para gestionar sus dominios de datos mientras se adhieren a estándares de gobernanza e interoperabilidad en toda la empresa. Este cambio ha sido crucial para que la compañía mantenga su agilidad y capacidad de respuesta, permitiendo una rápida adaptación a los cambios del mercado y a las necesidades de los clientes.

Además, Saona ha delineado las futuras directrices en avances tecnológicos de la empresa: “Hace más de una década, fuimos pioneros en la integración de la IA en la industria de viajes. Hoy, estamos comprometidos a mejorar aún más su aplicación para proporcionar experiencias de viaje aún más personalizadas y fluidas. Continuaremos perfeccionando nuestra arquitectura de datos para el procesamiento en tiempo real y la obtención de insights.”

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.