CriteriaCaixa alcanza una participación del 5% en Telefónica (donde Isidro Fainé renovará como consejero en su próxima Junta General de Accionistas)

CriteriaCaixa, holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación “la Caixa”, ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha alcanzado una participación del 5,007% del capital social de Telefónica. Hasta el momento, CriteriaCaixa -presidida por Isidro Fainé y cuyo consejero delegado es Ángel Simón- había manifestado ser titular de una participación directa del 2,69% de la operadora de telecomunicaciones.

En esta misma línea, la próxima Junta General de Accionistas de Telefónica -prevista para este viernes 12 de abril- votará la renovación del presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, en calidad de consejero dominical de Criteria, en lugar de en representación de CaixaBank, como lo había hecho hasta el momento.

La operación se ajusta a la política de inversión de CriteriaCaixa, caracterizada por una gestión eficiente y prudente de su portafolio, focalizado en compañías con una atractiva política de dividendos, como Telefónica, que le permiten financiar la acción social de la Fundación “la Caixa”. En 2023, CriteriaCaixa recibió un total de 42 millones de euros en dividendos de Telefónica.

Para CriteriaCaixa, primer holding inversor en España, su participación en Telefónica tiene carácter estratégico y de largo plazo. En este sentido, su principal objetivo es dotar a la operadora de telecomunicaciones, que es una compañía esencial tanto para el país como para el sector a nivel internacional, de la mayor estabilidad accionarial. 

Compromiso con Telefónica de casi 40 años

La relación de “la Caixa” con Telefónica se remonta al año 1987, momento en que la entonces caja de ahorros invirtió por primera vez en la operadora mediante la adquisición de un 2,5% de su capital. En el año 1996, alcanza por primera vez una participación del 5%, que se diluye hasta un 3,6% en el año 2000, como consecuencia de las distintas ampliaciones de capital acometidas por Telefónica para financiar su expansión internacional.

En el año 2004, se recupera de nuevo la participación por encima del 5%. A pesar de que la inversión fue inicialmente adquirida por ”la Caixa”, en 2007 la participación pasó a formar parte del perímetro de Criteria CaixaCorp, en el marco de la reorganización societaria previa a su salida a bolsa. En 2011, con la reconversión que supuso la salida a bolsa de CaixaBank, el banco pasó a ostentar la histórica participación en Telefónica. Una participación que hoy en día alcanza el 2,51% del capital.

Por su parte, desde 2017 CriteriaCaixa ha construido una posición directa propia en el capital de Telefónica, mediante compras en el mercado, que tras la operación anunciada hoy alcanza ya el 5,007%.

En todos estos años, tanto “la Caixa” primero, como posteriormente CaixaBank y ahora CriteriaCaixa, han mantenido su presencia en los órganos de gobierno de la compañía de telecomunicaciones. Actualmente, esa representación la tiene Isidro Fainé, que es vicepresidente de Telefónica, y que este año ha superado los 30 años como consejero de la compañía.

La relación con Telefónica trasciende lo estrictamente accionarial, y ambas compañías mantienen un compromiso histórico con la educación a través de la tecnología y la innovación como vehículos de transformación social. Un compromiso que en 2016 se formaliza y refuerza con la creación por parte de Fundación Telefónica y Fundación “la Caixa” de la Fundación ProFuturo.

ProFuturo es un proyecto de innovación con tecnología para reducir la brecha educativa en el mundo proporcionando una educación de calidad en entornos vulnerables de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia, y que en todos estos años ha permitido ya la alfabetización digital de millones de niños y niñas de todo el mundo. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.