Cataluña cuenta con 9.155 empresas extranjeras (mayor cifra histórica y un 2,8% más que antes de la pandemia)

Exactamente hay 9.155 empresas extranjeras establecidas en Cataluña, un 2,8% más que antes de la pandemia (2019, la última vez que se actualizó este indicador). Se trata de la cifra más alta de la serie histórica, según un estudio de Acció, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo.

Además, actualmente Acció trabaja con una cartera de 613 proyectos de inversión extranjera, la mayor cifra de la serie histórica. Se trata de un 56% más de proyectos respecto a 2020, lo que demuestra el creciente interés de las empresas extranjeras hacia Cataluña. 


La mitad de proyectos que se están trabajando son de tipo industrial, la principal prioridad del Departamento de Empresa y Trabajo, mientras que el 40% son greenfield, es decir, empresas que todavía no están presentes en nuestro país.

El informe elaborado por Acció pone de manifiesto la contribución de las multinacionales extranjeras a la creación de empleo de calidad y cohesión social, puesto que las 9.155 empresas ubicadas en Cataluña representan el 18,5% de la ocupación del país. Se trata de un ecosistema de filiales dinámico (el 23% se han creado hace menos de 5 años) y al mismo tiempo consolidado, ya que, en global, muestra un crecimiento continuado a lo largo de los años. 

En concreto, el número de empresas extranjeras establecidas en Cataluña ha crecido un 60% respecto a 2014, el primer año en que se analizaron estos datos.

Se trata de compañías que provienen de 90 países distintos, destacando Francia (13,6%), Alemania (12,2%), Estados Unidos (13,0%) y Reino Unido (10,5%). Por número de empresas, los sectores vinculados a la industria más relevantes son los de las TIC y digitalización de la industria, así como el de la maquinaria y los bienes de equipamiento, que representan el 17% del conjunto de filiales de empresas extranjeras. Algo clave que contribuye al objetivo de reindustrialización y transformación digital impulsado por el Gobierno.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.