Cataluña comparte en Expo AgriTech 2025 sus planes para garantizar el relevo generacional del sector agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar en Málaga esta semana, ha acogido hoy una cumbre de altos cargos autonómicos del ámbito agroalimentario para debatir cómo las administraciones están afrontando los desafíos actuales del sector: desde el impacto del cambio climático, a la adopción digital pasando por el relevo generacional y los nuevos acuerdos comerciales internacionales.

En este marco, Cataluña ha presentado sus planes para avanzar hacia un nuevo modelo agrícola más competitivo y con impulso de las nuevas generaciones, donde la aplicación de la tecnología juega un papel clave. Joan Gòdia, Director General de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía de la Generalitat de Catalunya, ha destacado que “el principal reto que afrontamos es la falta de talento, porque sin él la agricultura va a desaparecer. Para paliar este problema, desde Cataluña hemos llegado a un acuerdo con Educación para que se imparta en el programa didáctico de la escuela de Primaria y Secundaria materias como alimentación sostenible, entre otras”. Asimismo, ha añadido que “la agricultura ha de ser un sector con la capacidad de captar talento, y en este sentido, la innovación puede colaborar mucho para que sea uno de los principales atractivos y ganchos a fin de que los jóvenes se queden”. 

Junto a Gòdia ha participado en la sesión, Cristina de Toro, Directora General de Industria, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, quien también ha expuesto las medidas que están llevando a cabo para crear un futuro más justo y resiliente para la agricultura andaluza.

Del mismo modo, el encuentro ha contado con Mónica Martínez, Directora Gerente del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de la Comunidad de Madrid; Santiago de Castro, Asesor de la Consejería de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, y Andrés Martínez, Director General del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental en el Gobierno de la Región de Murcia, entre otros. 

Más allá de la cumbre, hasta este jueves, 30 de octubre, líderes de firmas agrícolas y tecnológicas catalanas como IRTA, Eurecat, Foss, Amko, Agrikola.AI, o ActelGrup, la Associación de cooperativas de Lleida, estarán en Expo AgriTech 2025, que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, la cual realiza estas actuaciones gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través de los fondos europeos FEDER. Todos ellos darán a conocer las innovaciones y casos de éxito que han puesto en marcha en la modernización de explotaciones. 

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.