Camino a Alicante y Valencia, Ouigo amplía su capital nominal (dentro de su plan de € 600 millones)

Ouigo ha ejecutado tres nuevas ampliaciones de capital hasta un importe resultante suscrito total de € 18,98 millones para seguir acometiendo inversiones en España, donde el próximo mes de octubre abrirá nuevas rutas de alta velocidad a Valencia.

Ouigo ya opera entre Madrid y Barcelona y ahora amplía capital rumbo a Alicante y Valencia

Según consta en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), la operadora ha suscrito recientemente una primera ampliación de € 466.000, otra de € 481.000 y una última de € 800.000, lo que ha supuesto ampliar su capital nominal hasta los cerca de € 19 millones.

Esta operación responde al volumen de inversión de € 600 millones de euros comprometido por la compañía para su desembarco en España, que no se ha desembolsado de una vez, sino que se va disponiendo según las necesidades de cada momento.

En este sentido, el operador también realizó en abril y diciembre del año pasado y en enero y abril de este año otras ampliaciones por cerca de € 5 millones, siempre en cantidades nominales. Las inversiones que realiza la compañía de forma escalonada están destinadas a la adquisición de 14 trenes, dando empleo a unas 1.300 personas en el país.

Tras iniciar sus operaciones entre Madrid y Barcelona en mayo de 2021, Ouigo comenzará su actividad en el resto de ejes de la red española de alta velocidad a lo largo de 2022 y 2023. El 7 de octubre inaugurará su línea a Valencia y posteriormente a Alicante.

No obstante, Ouigo ya ha advertido de que la subida del precio de la electricidad "pone en peligro la liberalización de la alta velocidad", después de que el coste por persona de viajar en tren se haya disparado más de un 50% por el precio de la luz.

En cualquier caso, Ouigo defiende estar "aguantando" sin repercutir los precios a los clientes, al considerar que esto pondría en peligro su principal objetivo, que es que la gente use más el tren, el medio de transporte menos contaminante.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.