Zazume: la proptech que viene a revolucionar cómo alquilar un piso en Barcelona (creada por un exdirectivo de Airbnb)

(Por Javier Ferreyra) Solo con unos pocos clics se podrá visitar el inmueble, firmar un contrato, conseguir un préstamo para pagar la fianza y hasta hacer las gestiones para la mudanza. La empresa que permite a las agencias inmobiliarias agilizar el proceso de alquiler residencial prevé un volumen de negocio de más de € 15 millones en los próximos 3 años.

De origen belga, pero afincado en España desde 2004 (primero en Madrid y luego en Barcelona) Jeroen Merchiers ha construido su carrera entre el sector inmobiliario y las startups más disruptivas y escalables del mercado. Desde 2012 y hasta hace escasos meses, ocupó varios cargos en la alta dirección de Airbnb a nivel mundial. En la actualidad es CEO y co-fundador de Zazume, una de las startups con más futuro del sector inmobiliario en España. 

Según estudios recientes, los llamados "Millenials” han liderado las operaciones de alquiler en el primer trimestre de 2021. Una generación absolutamente tecnológica, que busca flexibilidad y un estilo de vida sin complicaciones. Zazume comprendió esta necesidad del mercado y se anticipó a todos en España y hoy supone un nuevo modelo que aborda digitalizar todo el ciclo de vida del alquiler residencial. “Hay un gran interés dentro del sector y una gran voluntad de digitalizarse” le asegura Merchiers a InfoNegocios Barcelona.  

¿Cómo funciona? 
Esta plataforma “única en el mercado español” facilita la experiencia residencial, optimizando todos los servicios necesarios para instalarse cómodamente en una nueva vivienda, incluso mejorando el estilo de vida en el hogar a lo largo de toda la estancia. “Ya estamos en contacto con más de 20 empresas del sector que disponen de entre 40.000 y 50.000 viviendas bajo gestión que además tienen muy claro que el cliente no solo quiere un espacio sino también quiere un estilo de vida”, explica Jeroen Merchiers

Zazume lleva integrado un ´marketplace único y exclusivo´ con más de 50 servicios de valor añadido para los inquilinos. Se trata de un servicio integrado con el propio sistema tecnológico de gestión de propiedades de la inmobiliaria. Con el que el inquilino puede - de forma ágil, cómoda y segura - seleccionar, reservar y abonar una amplia variedad de servicios que recibirá en su hogar: desde renting de muebles, contratar seguro de hogar, financiar el depósito, cambiar el titular de los suministros, contratar suscripciones de limpieza y tintorería, canguros, asistencia tecnológica, reparación de electrodomésticos hasta masajes y manicura, entre muchos otros.  

Aprendiendo de HelloAlfred
La idea nació en Barcelona de la mano de quien fuera Director General de Airbnb para EMEA (Europa, Oriente Medio y África), Jeroen Merchiers. Si bien la “proptech” es pionera en España, este modelo ya ha demostrado su éxito en otros países con compañías como HelloAlfred (EEUU) o Quinto Andar (Brasil) que alcanzan un valor superior a los US$ 4 billones, es decir, € 3 billones. En el caso de la proptech española, los socios prevén un volumen de negocio de más de € 15 millones en los próximos 3 años para su empresa y aseguran que la digitalización del sector inmobiliario supondrá -sólo en España- un mercado potencial de € 1,5 billones. “Como pioneros de este modelo nuestro objetivo dentro del próximo año y medio es llegar a ser la plataforma de referencia para el alquiler residencial en España”, resalta Merchiers durante la entrevista con InfoNegocios Barcelona

Además de Merchiers, Zazume fue co-fundada junto a Guillermo Ceballos (reconocido co-fundador de startups como GymForLess o Andjoy, vendida a Sodexo en 2018).   

La proptech funciona desde mayo en “beta”, con una bolsa de un centenar de viviendas y además prepara ya su primera ronda para internacionalizarse en Europa. En esta primera fase la plataforma es gratis para las inmobiliarias y obtiene sus ingresos de la comisión de intermediación de sus proveedores de servicios: una cartera que va creciendo para ofrecer todo lo que necesita una persona o familia que se instala a vivir en la ciudad, como seguros, canguros, limpieza, reparaciones o el envío de comida a domicilio, todo bajo una única plataforma. 

Ya nadie puede dudar que “estamos ante un nuevo escenario en el mercado del alquiler en España que será más competitivo y sólo aquellas inmobiliarias que ´cojan el tren´ ofreciendo servicios diferenciados con valor añadido serán los que lideren el mercado”, resume Merchiers y se apura en aclarar que la “proptech” no pretende sustituir a las agencias o inmobiliarias tradicionales sino ayudarlas, dándoles las herramientas digitales para competir con las nuevas firmas que proponen hacerlo todo online. 

En esa misma línea se apunta Juan Velayos, Fundador de la constructora 011H: "En un momento como el actual, el sector inmobiliario necesita urgentemente encontrar nuevas fuentes de ingresos que a su vez den respuesta a los nuevos cambios culturales de la sociedad y la llegada de Zazume al mercado español nos facilita dar respuesta a estas necesidades". Quien fuera CEO de la promotora inmobiliaria Neinor Homes, hoy está al frente de un modelo sostenible centrado en la construcción de ´smart buildings´ que próximamente levantará un edificio de un centenar de pisos en Barcelona.

Según el último barómetro de 2021 realizado por el Área de Research de Elogia, más del 45% de los españoles no están satisfechos con su gestor inmobiliario tradicional. Esto supone una oportunidad para el sector de posicionarse en el mercado aportando valor añadido. Según el estudio, en un mercado cada vez más volcado en el alquiler, más del 80% de los españoles contrataría un servicio único que integrara estos servicios y así poder aumentar su calidad de vida con una experiencia ´ad hoc´.  

Ante esta creciente demanda de inquilinos y propietarios de viviendas nace esta nueva ´proptech´ que mejora cualitativamente el servicio del sector. La firma, con sede en el Pier 3 de Barcelona Tech, ha diseñado un modelo de negocio B2B2C que dará que hablar. 

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.