¿Y si hacemos un viaje en bici? Kolotrip ofrece rutas y recorridos por toda España (desde un día a una semana o más)

(Por José Luis López Sangüesa) En España, la afición por la bicicleta está cada vez más extendida. Lo que no sabemos es la cantidad de rutas aptas para ser recorridas en bici y cómo orientarnos en ellas.


 

Pues bien: Kolotrip te vende a un precio módico todo tipo de rutas por toda España y el GPS por el que orientarse en ellas y evitar desorientaciones, accidentes, etc... además de asistencia técnica y alojamientos adecuados. Hablamos con los responsables de este peculiar negocio.

Según Iván González, CEO y fundador de esta empresa: “Kolotrip nace de un viaje en bicicleta de carretera por Taiwán que no salió como debería. Las bicicletas llegaron rotas tras el vuelo, era festivo y no había tiendas abiertas para repararlas (al final las pudimos reparar con las herramientas de un hombre que nos ayudó en su garaje). Los hoteles no nos dejaban subir las bicicletas a la habitación, el recorrido que pensábamos iba a ser el bueno tenía muchísimo tráfico, y, para redondear el asunto, llovía a cántaros.”

De tantos contratiempos surge Kolotrip. “En definitiva, si alguien nos hubiera ayudado en la organización del viaje en bicicleta todo hubiera salido mejor: hoteles acostumbrados a ciclistas, los recorridos mejores para ciclistas, o la asistencia incluso en festivos. Eso es lo que hacemos en Kolotrip, nos encargamos de que el ciclista viaje con garantías y estamos ahí si pasa algo”.

Y es que las rutas en bicicleta están en auge en España. “Otros países cercanos nos llevan ventaja en el uso de la bicicleta, ya sea como medio de transporte o como forma de hacer turismo. En España queda mucho por hacer, pero cada vez se tiene más conciencia del uso de las bicicletas, se invierte más en infraestructuras ciclistas y hay más proyectos cicloturistas como las Vías Verdes o Eurovelo, que están ayudando a promover el cicloturismo”.

La asistencia que brinda esta empresa al cliente es integral: “En Kolotrip hay una amplia selección de viajes en bicicleta que han sido seleccionados y validados por su oferta paisajística, gastronómica y cultural como complemento a la actividad física. Trabajamos con ciclistas locales en cada destino que hacen un seguimiento diario de cada viaje.”

“Conocemos bien los destinos ciclistas, por lo que prescribimos los viajes que mejor encajan según los gustos del cliente y su nivel físico y técnico. Nuestro acompañamiento es integral: nuestros agentes cicloturistas están con el cliente antes, durante y después del viaje en bicicleta”.

Se trata de un servicio especializado en función del perfil de cada cliente ciclista. “Los viajes están pensados para que cualquiera que quiera viajar de forma diferente pueda disfrutar de esta experiencia y a lo largo del año. Solo hay que elegir la fecha y el destino. Los niveles varían, y se pueden encontrar opciones desde iniciación a avanzado, y para cualquier tipo de bicicleta: montaña, carretera, trekking o eléctricas”.

El cicloturismo es un negocio de futuro, que tenderá a expandirse y diversificarse con los años venideros. Así lo afirma González: “El cicloturismo en España está en auge y prevemos que esta tendencia se mantenga, incluso aumente, en los próximos años. Es un tipo de turismo de calidad, que habitualmente transcurre por zonas alejadas de las rutas turísticas convencionales, y que puede ayudar al desarrollo de zonas rurales menos conocidas. El cicloturismo es capaz de dinamizar varios sectores ya que no solo se trata de alquilar una bicicleta en una tienda, sino que los alojamientos, los restaurantes, los museos y otras tiendas locales se benefician”. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.