¿Y si entran a los sistemas de tu empresa? Palo Alto Networks explica la importancia de la protección de datos (los ataques se van a incrementar)

Palo Alto Networks, la empresa líder mundial en ciberseguridad, tiene el objetivo de proteger el estilo de vida en la era digital evitando que los ciberataques tengan éxito. Este tipo de empresas, de ciberseguridad y desarrollo de software, son unas de las pocas que pueden tomar impulso y crecer a pesar del Covid y la guerra.

La compañía comenzó en el año 2005, con una idea disruptiva, antes existían cortafuegos clásicos que básicamente inspeccionaban tráfico y tomaban detecciones muy básicas con información muy limitada. La innovación de Nir Zuk, fundador de Palo Alto, fue poder evolucionar los firewalls para que pudieran clasificar o elevar el nivel de ciberseguridad, clasificando tráfico más bien en función de la persona, de la aplicación (del negocio) y también en función del contexto (amenazas, o que tipo de contenido tenía el tráfico).

Para Tony Hadzima, Vicepresidente del sur de Europa de Palo Alto Networks, eso fue lo revolucionario de la empresa y explica “porque es básicamente atacar un mercado como puede ser el de los teléfonos móviles de toda la vida - que eran bastantes básicos - con el invento del smartphone. Eso fue para el mercado de ciberseguridad, una revolución muy importante y así fueron los inicios de Palo Alto.”

En un mano a mano con InfoNegocios, Tony Hadzima, quien comenzó como comercial en la compañía, luego fue country manager y este diciembre lo han promocionado a VP del Sur de Europa, nos resume las unidades de negocio de la empresa:

  1. El foco en el negocio CORE, serían los firewalls de nueva generación, esta área representa la gran mayoría del negocio y todas las suscripciones que promocionan desde la nube para securizar. “Además de lo que he comentado antes de entender bien a las personas, contenidos, amenazas, pues ir más allá. Siempre usando como palanca la nube para poder tener una respuesta automática en tiempo real. Incorporamos también temas de machine learning dentro de esa protección.” resume Tony.
  2. SOC: Centro de seguridad de operaciones, lo autónomo, el objetivo es quitar la dependencia de las personas para responder a los ataques de ciberseguridad, utilizar la automatización y el machine learning para tener la mejor detección posible en el menor tiempo posible.
  3. Cloud Security: proteger el dato en la nube.
  4. SASE: Implica la evolución de la oficina y el empleado trabajando desde casa o desde una oficina remota. La idea es brindar soluciones y llegar a una oficina inteligente en la que se securiza todo el tráfico y las comunicaciones, para el nuevo tipo de teletrabajador.

Cómo impacta el contexto mundial en la ciberseguridad

En el marco de la invasión rusa a Ucrania, Hadzima explica “Esto es algo que impacta en todo el mundo. Lo que nosotros vemos es que estamos con la alerta muy elevada a nivel mundial, vemos una gran sensibilidad de todos los clientes, vemos que las compañías no solo tienen una sensibilidad a nivel de los departamentos de seguridad. Muchas compañías y CEOs están analizando que tipo de ciber defensas tienen actualmente, están liberando presupuestos adicionales para defenderse.”  

Las empresas dejan de confiar en empresas rusas para proteger sus datos “También estamos viendo algunos fabricantes rusos que ya no valen para la protección de compañías europeas y vemos sobretodo compañías públicas, del gobierno, que tienen que cambiar su estrategia de fabricantes rusos a otros fabricantes que cumplan con los requisitos gubernamentales para sus ciber defensas. Con lo cual vemos ese interés elevado, y es un momento “dulce” para los fabricantes de ciberseguridad, por desgracia y por la situación de la guerra.”

Para estás áreas de negocio, situaciones que afectan mundialmente a la población y las compañías como lo es el Covid y la guerra, generan impulso en sus negocios “Hubo un crecimiento en los números de Palo Alto con respecto a la guerra. Al igual que con Covid hemos visto un incremento muy importante con la transformación digital, todas las iniciativas de ir a la nube. Pues el tema de la situación de Ucrania también está impulsando otra vez sistemas físicos de defensa o naciones. Antes no tenían en cuenta la importancia de defenderse y ahora la ciberdefensa es un vector super importante y todos los países tienen que protegerse frente a adversarios. Los ataques han incrementado muchísimo y van a incrementar más todavía con la situación.” resume a InfoNegocios el VP del sur de Europa de Palo Alto Networks.


 

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.