Vodafone, Google y AT&T invierten 142 millones de euros en la compañía de comunicación satelital AST SpaceMobile

Vodafone, Google y AT&T han invertido 155 millones de dólares (unos 142,38 millones de euros al cambio actual) en la empresa estadounidense de diseño y fabricación de satélites de comunicación AST SpaceMobile, según ha informado la compañía norteamericana en un comunicado.

La firma estadounidense está construyendo la primera red de banda ancha móvil satelital a la que se puede acceder directamente con teléfonos inteligentes corrientes, es decir, sin necesidad de contar con equipos específicos para ello.

"Esta importante inversión en AST SpaceMobile subraya la confianza en la tecnología de la compañía y su posición de liderazgo en el emergente mercado de la conectividad móvil directa al dispositivo basada en satélites, con el potencial de ofrecer conectividad a los 5.500 millones de dispositivos móviles actuales cuando están fuera de cobertura", ha valorado la compañía.

En este contexto, cabe recordar que Vodafone -que ya había invertido con anterioridad en AST SpaceMobile- y la compañía norteamericana anunciaron a mediados del pasado septiembre la consecución de "la primera llamada de voz 5G con conectividad desde el espacio del mundo".

En concreto, se trató de una comunicación establecida entre Hawái (Estados Unidos) y España que se realizó con un teléfono móvil corriente y que empleó el satélite de pruebas BlueWalker 3 de AST SpaceMobile.

"Estamos emocionados de darle la bienvenida a esta nueva inversión estratégica de AT&T, Google y Vodafone. Con ella ganamos capital, experiencia y asociación estratégica. Esta inversión se suma a inversiones anteriores de otros líderes en el ecosistema inalámbrico, incluidos Rakuten, American Tower y Bell Canada, que no solo son accionistas de AST SpaceMobile, sino que también son nuestros socios y clientes tecnológicos", ha destacado el presidente y consejero delegado de AST SpaceMobile, Abel Avellan.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo y jefe de Red de AT&T, Chris Sambar, ha destacado las posibilidades que ofrece la conectividad satelital y ha manifestado su entusiasmo en seguir impulsando una innovación que considera "única en su tipo".

"La inversión y colaboración de Vodafone con AST SpaceMobile ayudará a que nuestros servicios de conectividad móvil estén disponibles en todas partes para nuestros clientes en Europa y África. Los clientes en áreas rurales remotas, en tierra o en el mar, podrán beneficiarse de la banda ancha 5G rápida y confiable directamente a sus teléfonos inteligentes sin la necesidad de equipos específicos", ha añadido por su parte la consejera delegada de Vodafone, Margherita Della Valle.

ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN

AST SpaceMobile ha explicado que la inversión realizada por Vodafone, Google y AT&T se destinará a respaldar el despliegue comercial de su red y que se compone de una combinación de capital vinculado a acciones y "pagos comerciales no dilutivos", es decir, sin renunciar a la propiedad de la empresa.

De este modo, la inversión realizada comprende 110 millones de dólares (101 millones de euros) en notas convertibles subordinadas --préstamos susceptibles de concretarse en acciones-- a 10 años con un interés del 5,5% y un precio de conversión de 5,75 dólares por título, así como una prima del 39% sobre el precio final de negociación de la inversión realizada por AT&T, Google y Vodafone.

También incluye un compromiso de ingresos de 20 millones de dólares (18,37 millones de euros) por parte de AT&T basado en el lanzamiento y en la operación inicial exitosa de los primeros 5 satélites comerciales y un compromiso de ingresos mínimos de 25 millones de dólares (casi 23 millones de euros) por parte de Vodafone (sujeto a un acuerdo definitivo).

Al margen de ello, los inversores ampliaron sus vínculos comerciales con la compañía estadounidense para respaldar el desarrollo de su red de comunicaciones satelitales.

Por un lado, Vodafone y AT&T han realizado pedidos de compra de equipos de red de AST SpaceMobile para respaldar el servicio comercial planificado por un importe no revelado.

Además, Google y AST SpaceMobile acordaron colaborar en el desarrollo de productos, pruebas y planes de implementación para la conectividad de la red de SpaceMobile en sistemas Android y dispositivos relacionados.

Actualmente, AST SpaceMobile tiene acuerdos con alrededor de 40 operadores de redes móviles a nivel mundial como Vodafone, Rakuten Mobile, AT&T, Bell Canada, Orange, Telefónica, Telecom Italia (TIM) o Saudi Telecom Company (STC), la operadora saudí que el pasado septiembre adquirió un 9,9% de Telefónica por 2.100 millones de euros.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.