Vodafone, Google y AT&T invierten 142 millones de euros en la compañía de comunicación satelital AST SpaceMobile

Vodafone, Google y AT&T han invertido 155 millones de dólares (unos 142,38 millones de euros al cambio actual) en la empresa estadounidense de diseño y fabricación de satélites de comunicación AST SpaceMobile, según ha informado la compañía norteamericana en un comunicado.

La firma estadounidense está construyendo la primera red de banda ancha móvil satelital a la que se puede acceder directamente con teléfonos inteligentes corrientes, es decir, sin necesidad de contar con equipos específicos para ello.

"Esta importante inversión en AST SpaceMobile subraya la confianza en la tecnología de la compañía y su posición de liderazgo en el emergente mercado de la conectividad móvil directa al dispositivo basada en satélites, con el potencial de ofrecer conectividad a los 5.500 millones de dispositivos móviles actuales cuando están fuera de cobertura", ha valorado la compañía.

En este contexto, cabe recordar que Vodafone -que ya había invertido con anterioridad en AST SpaceMobile- y la compañía norteamericana anunciaron a mediados del pasado septiembre la consecución de "la primera llamada de voz 5G con conectividad desde el espacio del mundo".

En concreto, se trató de una comunicación establecida entre Hawái (Estados Unidos) y España que se realizó con un teléfono móvil corriente y que empleó el satélite de pruebas BlueWalker 3 de AST SpaceMobile.

"Estamos emocionados de darle la bienvenida a esta nueva inversión estratégica de AT&T, Google y Vodafone. Con ella ganamos capital, experiencia y asociación estratégica. Esta inversión se suma a inversiones anteriores de otros líderes en el ecosistema inalámbrico, incluidos Rakuten, American Tower y Bell Canada, que no solo son accionistas de AST SpaceMobile, sino que también son nuestros socios y clientes tecnológicos", ha destacado el presidente y consejero delegado de AST SpaceMobile, Abel Avellan.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo y jefe de Red de AT&T, Chris Sambar, ha destacado las posibilidades que ofrece la conectividad satelital y ha manifestado su entusiasmo en seguir impulsando una innovación que considera "única en su tipo".

"La inversión y colaboración de Vodafone con AST SpaceMobile ayudará a que nuestros servicios de conectividad móvil estén disponibles en todas partes para nuestros clientes en Europa y África. Los clientes en áreas rurales remotas, en tierra o en el mar, podrán beneficiarse de la banda ancha 5G rápida y confiable directamente a sus teléfonos inteligentes sin la necesidad de equipos específicos", ha añadido por su parte la consejera delegada de Vodafone, Margherita Della Valle.

ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN

AST SpaceMobile ha explicado que la inversión realizada por Vodafone, Google y AT&T se destinará a respaldar el despliegue comercial de su red y que se compone de una combinación de capital vinculado a acciones y "pagos comerciales no dilutivos", es decir, sin renunciar a la propiedad de la empresa.

De este modo, la inversión realizada comprende 110 millones de dólares (101 millones de euros) en notas convertibles subordinadas --préstamos susceptibles de concretarse en acciones-- a 10 años con un interés del 5,5% y un precio de conversión de 5,75 dólares por título, así como una prima del 39% sobre el precio final de negociación de la inversión realizada por AT&T, Google y Vodafone.

También incluye un compromiso de ingresos de 20 millones de dólares (18,37 millones de euros) por parte de AT&T basado en el lanzamiento y en la operación inicial exitosa de los primeros 5 satélites comerciales y un compromiso de ingresos mínimos de 25 millones de dólares (casi 23 millones de euros) por parte de Vodafone (sujeto a un acuerdo definitivo).

Al margen de ello, los inversores ampliaron sus vínculos comerciales con la compañía estadounidense para respaldar el desarrollo de su red de comunicaciones satelitales.

Por un lado, Vodafone y AT&T han realizado pedidos de compra de equipos de red de AST SpaceMobile para respaldar el servicio comercial planificado por un importe no revelado.

Además, Google y AST SpaceMobile acordaron colaborar en el desarrollo de productos, pruebas y planes de implementación para la conectividad de la red de SpaceMobile en sistemas Android y dispositivos relacionados.

Actualmente, AST SpaceMobile tiene acuerdos con alrededor de 40 operadores de redes móviles a nivel mundial como Vodafone, Rakuten Mobile, AT&T, Bell Canada, Orange, Telefónica, Telecom Italia (TIM) o Saudi Telecom Company (STC), la operadora saudí que el pasado septiembre adquirió un 9,9% de Telefónica por 2.100 millones de euros.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.