Viene de Argentina, ya hizo pie en Roma y ahora llega a Barcelona: qué trae Lucciano´s, la heladería que reinvindica los “polos”

Lucciano’s montó su primera heladería en Roma (la capital mundial del helado artesanal), y le va muy bien. La heladería tiene planes para España: en dos semanas abrirá su primer local en Barcelona (el segundo de Europa, y también propio de la marca como el de Roma), y luego van por Málaga, donde abrirán los primeros días de junio lo que será la primera franquicia que venden al continente.

Franco, Daniel y Christian Otero

A tan solo 100 metros de la mítica Fontana di Trevi, ya funciona la primera sucursal europea de la marca marplatense Lucciano’s. Cómo es el desafío de llevar helados artesanales a mismísima Italia y los plantes de la marca en Europa y Argentina, en una nota con Christian Otero, uno de los socios fundadores.

Un breve repaso: Lucciano’s nace en el año 2011 en Mar del Plata, Argentina como un hobby de padre e hijo (Daniel y Christian Otero) y casi inmediatamente comenzó a expandirse por todo el país. Al día de hoy -en Argentina- la marca tiene 59 locales, 2 en Uruguay y 3 en Estados Unidos (un mercado muy grande, carente de buen helado artesanal, donde creían que era una gran oportunidad para crecer, según cuentan sus fundadores). 

Desde hace 2 semanas Lucciano’s también está presente en Roma, sí, la capital mundial del helado artesanal. ¿Por qué esta locación? “Cuando contábamos que queríamos venir a abrir un local a Roma nos decían que estábamos locos, pero nos gustan los desafíos, sabemos el producto que tenemos, la experiencia que Lucciano’s transmite, y la verdad que hoy, dos semanas después de haber abierto, el local es un éxito rotundo, se cumplen las expectativas que teníamos”, nos responde Christian Otero, socio fundador de la marca marplatense, desde “la ciudad eterna”.

Este nuevo local (el primero de Lucciano’s en Europa) se encuentra a tan solo 100 metros de la Fontana di Trevi, y se trata de la heladería más grande del centro de Roma (160 m2), según nos cuenta Christian, quien agrega: “...y sin dudas, lejos, la más linda, porque es un local con mucho diseño, mucha decoración, con una pantalla con contenidos interactivos, con un laboratorio a la vista donde la gente puede realmente ver cómo hacemos todos nuestros productos. Realmente es una experiencia muy diferente a lo que quizás el turista o el romano estaba acostumbrado”.

En dicho “LAB”, como dice en su cartelería (ver foto), se puede apreciar también la producción en vivo de sus polos, ya que la marca por supuesto llegó con ellas también a Roma, aunque en un principio algunos romanos no le tenían fe: “Acá todo el tema de los palitos, de los ice pop como le decimos nosotros, no está desarrollado. Nuestros proveedores, que son italianos y conocen bien la industria, nos decían que no nos iban a funcionar, y nosotros, cabezas duras, no hicimos mucho caso, y la verdad que en estas dos primeras semanas te puedo decir que es un éxito”, nos cuenta Christian Otero, orgulloso.

En Roma las paletas de Lucciano’s están entre € 4 a € 5,50, mientras que el kilo de helado vale € 26 (lo mismo que cuesta en las heladerías más caras de la capital italiana). 

Sus paletas son tan exitosas ya en Roma que venden entre 350 y 400 por día, mientras que en Argentina en promedio se venden a diario 200 por local. Sin embargo, el helado por kilo representa el 80% de las ventas de este nuevo local, según nos cuenta Otero.

¿Planes de crecer en Roma? “Sí, estamos mirando otras locaciones. Creemos que Roma es una ciudad donde está la posibilidad de abrir varios locales”, afirma Christian.

Pero también Lucciano’s tiene algunos planes para España: en dos semanas abrirá su primer local en Barcelona (el segundo de Europa, y también propio de la marca como el de Roma), y luego van por Málaga, donde abrirán los primeros días de junio lo que será la primera franquicia que venden al continente.

¡Pero van por más!

“La apuesta es crecer en Europa, posicionar la marca, llegar a las capitales más importantes. Creemos que lo que pasó en Roma, ese efecto, lo podemos seguir generando en distintas plazas. Lucciano’s quiere ser la marca número 1, líder en el segmento de helado artesanal, y creo que tenemos para hacerlo. Lógicamente hay un largo camino por recorrer. Hoy por lo menos podemos comprobar que llegamos a la capital del helado, donde nos visitan turistas de todas partes del mundo, y la recepción es increíble”, cuenta entusiasmado Otero.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.