Todo lo que tienes que saber sobre el bono joven de € 250 para el alquiler (y por qué será muy difícil aplicar en Barcelona) 

(Por Javier Ferreyra) Hacer llegar este bono a todos los ocupados menores de 35 años costaría € 26.700 millones. Sin embargo, a pesar de lo espectacular de la cifra, serán muy pocos los beneficiados con este “cheque”. ¿Cuál es la realidad del anuncio?


 

Hace unos días, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez anunciaba el acuerdo para dar luz verde a la nueva Ley Estatal de Vivienda, sin embargo, la novedad del bono vivienda para ayudar a los jóvenes menores de 35 años acaparó todos los titulares. El principal objetivo de la novedad es "destinar una política pública a reducir la edad de emancipación tan insoportablemente alta en nuestro país" según palabras del propio Sánchez. Y no exageró.

De acuerdo con los datos de Eurostat (abril 2020), España es uno de los países con la emancipación juvenil más tardía de Europa. La edad media de emancipación en la UE es de 26,2 años, mientras que en España es de 29,5, el sexto país por la cola. Y si el estudio elegido para recoger los datos es el elaborado por el portal Fotocasa, “la edad media de las personas que han buscado vivienda para emanciparse se situó en los 32 años”. 

La letra grande 
Si bien vale recordar que el texto definitivo de la legislación propuesta por la coalición de Gobierno para este nuevo “bono joven” aún no se ha dado a conocer, se han filtrado algunos detalles que permiten entender de qué se trata. 

La ayuda estará destinada a jóvenes entre 18 y 35 años, que son la población considerada "más vulnerable" a la hora de acceder a la vivienda. Un dato no menor es que, dependiendo de la situación de vulnerabilidad de cada persona, esta prestación podrá complementarse con otras ayudas, y en casos excepcionales –¡mejor no generar falsas expectativas!– es posible que algunos inquilinos puedan llegar a ahorrarse hasta el 40 % del alquiler de una vivienda. 

Esta medida será incluida en la partida de los Presupuestos Generales del Estado 2022 y es, como decíamos, una de las iniciativas recogidas en la nueva Ley Estatal de Vivienda. De momento se habla “de un cheque de € 250 mensuales” para pagar el alquiler de una vivienda, y podrán percibirse durante un máximo de dos años (un total de € 6 mil por beneficiario). 

“Estamos convencidos que esta es solo una ayuda, pero no la solución a la emancipación de los jóvenes, ya que la solución está en la capacidad laboral y nóminas más acordes para las necesidades básicas de los jóvenes” le asegura a InfoNegocios Barcelona Alda Miccolis, con más de 20 años de experiencia en el mercado inmobiliario y fundadora de AlojaBarcelona.  

La letra chica 
Diversos estudios aseguran que, en España, hay unos 4.450.000 ocupados menores de 35 años y, según las cifras del propio Ejecutivo, esta ayuda llegará a entre unos 40.000 a 50.000 jóvenes. Además, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó que el bono se destinará a quienes no perciban un salario anual superior a los € 23.725, tres veces y media el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), y este sector de la población tiene un salario medio muy inferior a esa cifra. 

"La emancipación es un acto que implica no solo mudarse de la casa de los padres, es un recorrido, en el cual el joven asume la propia responsabilidad de sostenerse por sí mismo, para eso invirtió tiempo en formarse o aprender un oficio para tomar la decisión más importante; crecer y ser responsable de su vida. Solo con nominas acordes, al menos a las necesidades básicas (techo, comida, servicios y viáticos) podrá transformarse en un ser adulto emancipado que contribuirá a una mejora sociedad para todos” agrega Miccolis con una mirada macro y certera sobre la situación, durante la charla con InfoBarcelona.  

Uno de cada tres jóvenes de entre 25 y 35 años (a quienes está destinada la ayuda) cobra menos de 1.000 mensuales. ¿Qué puede alquilarse en las grandes ciudades españolas con esos ingresos? 

Vivir en Barcelona 
"Los agentes inmobiliarios aún no sabemos cómo se articulará en nuestro sector la nueva ley. Aún hay mucho camino por recorrer, tiene que aprobarse y se desconoce a partir de qué fecha se podrá solicitar y cuáles serán las vías de tramitación”. La que responde con un manto de cautela es María de la Paz Espoille Miccolis, agente y responsable de AlojaBarcelona, pero agrega datos muy relevantes a la hora de entender el impacto de la medida en la Ciudad Condal. "Barcelona es una de las dos ciudades que mayor concentración de trabajo ofrece en España y el alquiler aquí ronda los € 20 el m2, al mes”. La cuenta es sencilla para un piso de 50 m2, pero difícil para alguien que no llega a los mil euros mensuales. Tendrían que destinar más del 100% de sus ingresos a costear la renta de cada mes, un porcentaje muy por encima del 30% recomendable y que por tanto lo convierte en inviable. 

Al respecto, ya se ha pronunciado Violant Cervera (Consejera de Derechos Sociales en Cataluña): "queremos saber si se tendrán en cuenta las distintas realidades territoriales" y en esa línea aseguró "no es lo mismo un joven que tiene que acceder a un piso en Barcelona que en otro municipio". Por este motivo, añadió, "también querríamos que este traspaso de recursos, de estos € 250, para que la Generalitat los pueda gestionar y resolver según nuestras características territoriales". 

Futuro incierto 
Es cierto que aún queda mucho trayecto por recorrer, sin embargo, desde AlojaBarcelona creen que "Las ciudades donde la oferta de pisos está regulada serán la grandes perjudicadas. Lo dice la experiencia, ya que los inversores saben que afecta su rentabilidad y dejan de invertir” aseguró Espoille Miccolis durante la entrevista con InfoNegocios Barcelona y sumó fundamentos “en Barcelona disminuyó la cantidad de oferta disponible para alquilar y creemos que ese impacto es debido a la ley de alquileres”.  

Por el momento no se sabe mucho más sobre el tema. Por ejemplo, no está claro si dos personas podrán convivir en el mismo hogar cobrando el bono a la vez o si podrán pedirlo jóvenes que compartan piso, ni si la persona solicitante tendrá que llevar empadronado en el municipio en el que alquile la vivienda un tiempo determinado. Para todos estos detalles, habrá que esperar aún algunos días o semanas. De hecho, antes de que esto ocurra tendrá que formalizarse el texto legal y ser aprobado en el Congreso de los Diputados.

En definitiva, aún queda mucha agua por correr debajo del puente.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.