Telefónica estudia vender parte de su filial tecnológica (valorada en torno a 2.000 millones de euros)

Telefónica estudia la posibilidad de vender una participación de su filial tecnológica --Telefónica Tech--, valorada en torno a 2.000 millones de euros, en el marco del nuevo plan estratégico 2023-2026 que la compañía presentará el próximo 8 de noviembre, según ha informado la agencia 'Bloomberg'.

También apunta que, según fuentes conocedoras de la situación, la operadora española habría mantenido contactos con diversos fondos de inversión para "calibrar su interés" en adquirir una participación de Telefónica Tech.

No obstante, las fuentes consultadas han matizado que, a pesar de las conversaciones en curso, no hay certeza en que la operadora vaya a poner en venta una parte de su filial tecnológica, al tiempo que también existe la posibilidad de que la compañía decida esperar a que esta división crezca más antes de realizar cualquier posible operación.

En ese sentido, Europa Press se ha puesto en contacto con Telefónica España pero desde la compañía han declinado hacer comentarios acerca de esta información.

Telefónica Tech es la filial de la operadora especializada en la prestación servicios relacionados con las tecnologías de la información (TI) y también de ciberseguridad e IoT (internet de las cosas, por sus siglas en inglés).

La filial obtuvo unos ingresos de 456 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 36% más en términos interanuales, mientras que hasta junio alcanzó los 885 millones de euros (+39,6%).

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.