La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

La empresa catalana Agrikola.AI se ha llevado el Premio AgroBank a la Mejor Explotación Agraria Sostenible, por el servicio que proporciona de protección de las plantaciones, el cual usa maquinaria autónoma y un sistema en la nube, con el que se eliminan pesticidas químicos mediante tecnología de radiación ultravioleta. Los finalistas en esta candidatura han sido Parcitank, con su proyecto LIFE, que estimula la agricultura vertical en entornos controlados, permitiendo cultivar hortalizas todo el año reduciendo la huella de carbono; y Hortifrut, por la promoción de prácticas regenerativas en el cultivo del arándano, restaurando la salud del suelo y fomentando la biodiversidad.

El Premio Deutz Fahr al Mejor Producto Industrial para la Productividad del Campo ha recaído en Ground Improver, por Rescaype, un polímero soluble en agua que mejora la estructura del suelo, aumentando la retención de agua y nutrientes para un crecimiento más saludable de las plantas. El vehículo autónomo 100% eléctrico que realiza tareas agrícolas sin intervención humana, disminuyendo costes, emisiones y dependencia de mano de obra impulsado por Mula Autonomus; y AgriTracker, un sistema modular que ayuda a generar energía, gracias a sus placas solares, a la vez que protege al cultivo de las inclemencias meteorológicas, desarrollado por Intecsa Solar, han quedado como finalistas de la categoría. 

Por su parte, Hispatec se ha hecho con el Premio Cajamar a la Mejor Solución para un Campo 4.0 por su sistema Margaret PA, una IA generativa que simplifica la consulta de información sobre producción hortofrutícola desde WhatsApp, facilitando la administración de las fincas. Han estado muy cerca de la distinción Solinftec, por su robot autónomo y plataforma SaaS, que planea operaciones entre máquinas, monitorea insectos y malas hierbas, analiza la salud del suelo y medie la nutrición de las plantas para tomar mejores decisiones; y Wisecrop, que ha creado un sistema operativo que integra datos de los cultivos, maquinaria y gestión en un ecosistema digital con el objetivo de mejorar la estrategia de los negocios. 

El Premio Junta de Andalucía a la Mejor Explotación Agraria en el Uso de Nuevas Tecnologías ha correspondido a Repsol Empresas, por su máquina de quemado con biopropano para eliminar malas hierbas en producción ecológica. El planificador inteligente de cultivos, que predice la producción según demanda y datos históricos, llevado a cabo por Analyticae; y la plataforma de IA que une iniciativas digitales, granjas y organizaciones del agro con el propósito facilitar la adopción de nuevas técnicas y tecnologías, de Vitto AgTech, han quedado a las puertas del galardón. 

Finalmente, el Premio La Vega Innova a la Mejor Startup AgriTech ha distinguido a Grodi por su robot autónomo con visión artificial para invernaderos que detecta plagas, estima la cosecha y apoya la recolección, aumentando rentabilidad y sostenibilidad. Los finalistas de esta última categoría han sido Evacold, compañía que acidifica aguas de riego con CO₂ del aire, optimizando el pH y reduciendo fertilizantes, generando créditos de carbono; y Foodimental, por sus soluciones biológicas con hongos que prolongan la vida útil de frutas y verduras, minimizando las pérdidas postcosecha y el uso de químicos. 

Con 164 candidaturas recibidas, la convocatoria de los AgriTech Innovation Awards 2025 ha puesto en valor la robustez del ecosistema digital para el ámbito agroalimentario y ha destacado el avance que están experimentando las explotaciones a fin de mejorar su competitividad.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.