Tech Tourism Cluster exporta tecnología turística catalana en América Latina

En su primera misión comercial internacional, Tech Tourism Cluster ha visitado Vitrina Turística ANATO con el objetivo de crear sinergias, fortalecer la presencia de la tecnología turística catalana en Colombia y expandir su mercado a América Latina.

“Visitar ANATO Bogotá supone una gran oportunidad para impulsar la internacionalización de las empresas catalanas de tecnología turística porque nos abre las puertas de América Latina, un mercado que puede experimentar un crecimiento exponencial en los próximos años”, explica Xavier García, cluster manager de Tech Tourism Cluster.

En esta expedición, TTC ha contado con el respaldo del gobierno catalán, a través de ACCIÓ y la Agència Catalana de Turisme, y una destacada delegación de empresas catalanas, entre las que se incluyen Voxel, Prestige Software, Connectivity, Delta Informática y MyLegalInbox

Tech Tourism Cluster (TTC) ha visitado Vitrina Turística ANATO Bogotá, el evento más importante del turismo en Colombia, en una misión comercial para generar sinergias, fortalecer la presencia de la tecnología turística catalana en el país y abrir mercado en América Latina.

En esta primera misión comercial, Tech Tourism Cluster ha tenido la oportunidad de compartir buenas prácticas con el Cluster Turismo de Negocios de Medellín, además de conocer con más detalle sus retos y cómo impulsan la economía local a través del turismo MICE. También, ha conocido de primera mano la estructura del ecosistema de alojamiento turístico en Colombia a través de COTELCO, identificando posibles vías de colaboración para abordar los desafíos tecnológicos del sector en el futuro.

Xavier García, Cluster Manager de Tech Tourism Cluster, ha destacado la importancia estratégica de esta incursión en el mercado latinoamericano: “Durante el año 2024, nos centraremos en impulsar la internacionalización de las empresas catalanas de tecnología turística, con especial foco en América Latina. Participar en ANATO Bogotá es la puerta de entrada a un mercado con un gran potencial de crecimiento en los próximos años”.

En esta expedición, TTC ha contado con el apoyo y el acompañamiento del gobierno catalán, a través de ACCIÓ y la Agència Catalana de Turisme, además de una delegación de destacadas empresas catalanas, entre las que se encuentran Voxel, Prestige Software, Connectivity, Delta Informática y MyLegalInbox. Durante el evento, estas compañías han podido exhibir sus proyectos e ideas innovadoras, además de compartir conocimientos y explorar posibles sinergias.

“Viajar de la mano del Tech Tourism Cluster nos facilita el acceso a nuevos mercados para la exportación de nuestra tecnología. Colombia es un mercado estratégico para nosotros, sobre todo para desarrollar nuestra plataforma de facturación electrónica a nivel internacional”, explica Héctor Martín, vicepresidente de ventas en Voxel.

Tras tres días explorando el mercado colombiano, el cluster manager de TTC hace balance de la experiencia: “Hemos llegado a conclusiones muy optimistas sobre el potencial para cerrar negocios en un mercado emergente en constante crecimiento, aunque también hemos identificado ciertas carencias tecnológicas y grandes desafíos por enfrentar en el futuro”.

La participación en ANATO marca un hito histórico para el cluster, reafirmando su compromiso de mejorar la competitividad de las empresas, liderar la revolución digital en el sector turístico y posicionar a Cataluña a la vanguardia de la tecnología turística.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.