Tap Tap Food amplía su capacidad productiva con una inversión de 7 millones de euros con la incorporación de una nueva línea de producción en su planta de Sant Joan les Fonts

Tap Tap Food, empresa especializada en la producción de cremas vegetales, gazpachos y salmorejos, caldos y salsas, fundada en 2011 y participada en un 50% por el grupo alimentario Noel, invertirá 7 millones de euros en su planta ubicada en Sant Joan les Fonts (Girona).

La actuación permitirá la puesta en marcha de una tercera línea de producción y una reestructuración de las instalaciones para dar respuesta a la creciente demanda, tanto en el mercado nacional como internacional. La nueva línea, destinada a la producción de salsas, se ubicará junto a las dos ya existentes: una dedicada a cremas y gazpachos y otra a tomate rallado. Además, la planta se ampliará en 1.100 m², alcanzando una superficie total de 4.600 m². Esta ampliación también incluirá una redistribución de espacios para optimizar los almacenes y las zonas de refrigeración.

Según Julià Riera, Director de Tap Tap Food: “Esta nueva línea de producción nos permitirá reforzar nuestra capacidad para afrontar la creciente demanda del mercado y consolidarnos como un referente en la producción de salsas y cremas. Nuestro objetivo es seguir ofreciendo productos de máxima calidad, con procesos cada vez más eficientes y adaptados a las necesidades de nuestros clientes”.

La ejecución de la ampliación comenzó a finales de enero y la puesta en marcha de la nueva línea está prevista para finales de diciembre de 2025.

Una inversión para el crecimiento y la eficiencia

Este proyecto permitirá triplicar la capacidad productiva, pasando de 120 a 300 toneladas semanales, e introducirá un sistema de abatimiento en continuo, optimizando el proceso productivo al permitir enfriar el producto directamente en línea, reduciendo así los tiempos de manipulación y etiquetado.

Actualmente, Tap Tap Food produce ciento cincuenta referencias de cremas de verduras, gazpachos y salmorejos, tomate rallado, salsas y caldos. La ampliación no supondrá un aumento en el número de productos, sino un incremento en la capacidad de fabricación para responder a la creciente demanda, además de representar un paso más en la consolidación de la estrategia de diversificación de Noel.

Con presencia consolidada en el Reino Unido, Francia y Portugal, la compañía prevé un crecimiento significativo en el mercado británico, especialmente en el segmento de gazpachos y cremas, que han tenido una gran acogida.

Compromiso con la calidad y la sostenibilidad

Tap Tap Food mantiene los máximos estándares de calidad y seguridad alimentaria, contando con certificaciones internacionales como IFS (International Food Standard) y BRC (British Retail Consortium), que garantizan el cumplimiento de rigurosos controles de calidad y seguridad alimentaria en todo el proceso productivo, avalados por las principales cadenas de distribución. Asimismo, dispone de certificaciones otorgadas por organismos como el CCPAE (Consejo Catalán de Producción Agraria Ecológica), así como la normativa internacional ISO 9001, que establece los criterios para un Sistema de Gestión de la Calidad y permite la realización de diversas auditorías éticas, como la auditoría SMETA en la plataforma SEDEX (Ethical Data Exchange), que evalúa el cumplimiento de derechos humanos.

La planta de Sant Joan les Fonts  está diseñada bajo criterios de sostenibilidad, incluyendo sistemas de recuperación de agua en los procesos de limpieza y desinfección, así como controles automáticos de cloro y pH para minimizar el consumo de agua.

En términos energéticos, Tap Tap Food se abastece de vapor y agua caliente provenientes de la planta de cogeneración de Noel, lo que reduce las emisiones de CO₂ y fomenta el autoconsumo energético. Además, la iluminación LED y los equipos de alta eficiencia energética refuerzan el compromiso de la compañía con un modelo de producción responsable.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.