"Sería monopolio": Cataluña critica que Iberia compre Air Europa (creen que repercutiría “negativamente en el consumidor”)

La Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) ha asegurado este lunes que, si la Comisión Europea da el visto bueno definitivo a esta compra, las operaciones del grupo aéreo acabarían afectando a Cataluña “negativamente” al entender que habría “un monopolio”.

De este modo, el organismo catalán, dependiente de la Generalitat de Cataluña, lanza un órdago contra IAG asegurando que se concentraría la oferta de vuelos en un único operador, con un hub ubicado en Madrid. Algo que repercutiría “negativamente en el consumidor” al verse afectada la competencia entre El Prat y Barajas con vuelos que conectan ambos destinos, por ejemplo, con Palma de Mallorca

Por tanto, el organismo alerta de que si la compra se culmina, IAG tendría “un total monopolio” en las rutas que conectan Madrid y Barcelona. “Si se autorizara la operación sin la sujeción a compromisos, el grupo IAG se convertiría en el único operador en los vuelos entre Madrid y Barcelona y, por tanto, pasaría a ofrecer este trayecto en régimen de monopolio”, subraya la ACCO. “Actualmente, este trayecto lo realizan Iberia y Vueling, del grupo IAG, con 107 vuelos semanales (88,43%), y Air Europa, con 14 vuelos semanales (11,57%). Por tanto, con la adquisición de la segunda por el primero, todos los operadores pasarían a ser del grupo IAG”, ahonda la institución. 

El tren, posible competidor que salve el monopolio Un monopolio aéreo que, sin embargo, la autoridad catalana señala que tendrá competencia con la reciente liberalización del mercado del tren en España, que trajo nuevos intento de compra y propone “revisarlo” con limitaciones o exigencias. Sobre todo ante la posibilidad de que IAG aglutine el 82,95% de la cuota del mercado en Cataluña, cuando actualmente tiene el 55,81%.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.