Sálvense cómo puedan: PIMEC insta a las pymes a sus propios planes para hacer frente a la suba de energía

PIMEC recomienda a las pymes que aceleren planes de contingencia y hagan previsión de costes ante la falta de efectividad de las medidas para el control del coste de la energía.

Pimec los convoca y Pedro y Pere compartirán el acto de premiación

PIMEC pronostica que el precio de la energía continuará al alza, ante la falta de efectividad de las medidas para el control del coste de la energía y la amenaza del inminente corte de suministro de gas desde Rusia a Alemania.

Esta alarma hizo que el precio del gas en Europa se disparara ayer hasta los 280€/MWh, una cotización que se ha triplicado en los últimos dos meses, y se espera que hoy llegue a su máximo histórico.

En este sentido, la patronal recomienda a las pymes catalanas que aceleren sus planes
de contingencia y tengan en cuenta una previsión de costes para hacer frente a la crisis
energética.

PIMEC aconseja tomar medidas en eficiencia como por ejemplo el autoconsumo fotovoltaico, priorizar el aislamiento, las bombas de calor y sustituir los electrodomésticos viejos, así como medidas de contención (bajar algunos grados la climatización y cerrar puertas y ventanas).

Finalmente, insiste en que hace falta una apuesta decidida para la transición energética y agilizar las renovables y el autoconsumo, para no ser dependientes en esta materia y garantizar un modelo equilibrado y respetuoso con el entorno.

Así mismo, exige medidas regulatorias para cambiar el sistema de fijación de precios de la
energía que sea justo ante el riesgo de cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo.

En este sentido, la patronal recuerda que la clave no está en la rebaja fiscal a la energía, sino en que se considere un precio máximo para evitar precios desbocados.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.