Sagrada, la carnicería española con acento rioplatense ahora distribuye en toda la península (bife de chorizo, € 28)

(Por Yamila Abud) Tienda Sagrada trabaja hace años con carnes españolas, argentinas y uruguayas y es una de las preferidas de Madrid por todos aquellos que sienten nostalgia por el vacío o el clásico choripán, con un valor agregado: la calidad de la materia prima con la que trabajan y la importancia de una atención casi personalizada a sus clientes. 

 

Bajo el lema de que todo lo que nos ayuda a sentarnos en una mesa con la gente que queremos es sagrado, esta carnicería madrileña con orígenes argentinos, hace honor a su nombre. Porque así lo pensaron desde el comienzo el argentino Octavio Facello y sus socios de aventura: el español Fernando Vera, responsable del vínculo con la hostelería y la atención a restaurantes, y Pablo Condenanza y Martín Ostiglia, también argentinos. 

Pero ¿cómo es apostar por la carne cuando todo pareciera ir en dirección opuesta? ¿Acaso no somos cada vez más veganos, crudívoros, vegetarianos, paleos, flexitarianos? “Las estadísticas hablan exactamente de eso, hay un comportamiento general que va hacia ese lugar. Incluso cuando les dije a mis hijas que iba a poner una carnicería casi me matan”, cuenta Octavio Facello, quien se vino desde Buenos Aires a Madrid de la mano de la televisión en el año 2000 y hoy es uno de los responsables de atender a los clientes y llevar los grandes Eventos en Sagrada.
 

Sin embargo, la clave para que no solo hayan conseguido afianzarse en el mercado carnívoro sino crecer en clientes (y sucursales) ha sido la calidad y procedencia de sus productos. “La gente tiene mucha más conciencia del trato animal, si están mal alimentados, hacinados o el impacto ambiental que puedan generar. Y eso es muy bueno porque hay una mirada sobre las cosas mal hechas y mayor exigencia hacia todo, no solo en la carne”, explica

Por eso trabajan con las ganaderías selectas de Ávila, criadores que trabajan con respeto al animal: “queríamos tener un proveedor que priorice vacas criadas en libertad, con una hectárea por cada cabeza de ganado, bien alimentadas, incluso que beban agua de manantial de Ávila”.
 

Con ese ímpetu y después de tres años de tropiezos y mucho aprendizaje en el mundo de la carne y la cría de ganado, comenzaron a hacerse un nombre en el Mercado Municipal de Chamberí. A finales de 2018 nació oficialmente la imagen y el nombre de Sagrada y en 2019 comenzaron a trabajar para grandes eventos, hoteles e incluso llegaron a convertirse en los proveedores de la cadena Juancho's BBQ, que ese año fue campeón nacional de hamburguesas con la carne de la tienda.

“Hoy por hoy somos la primera carnicería del Mercado de Chamberí, lo que parecía una locura o un sinsentido se convirtió en algo concreto, sin ser ganaderos, hijos de carniceros, sin venir de ese mundo, sin conocerlo” remarca Octavio

La clave fue apostar a un diferencial que ellos conocían muy bien: la publicidad, la comunicación y la atención al cliente. “Lo que nos dio el valor agregado fue hablar de una manera moderna y digital con un consumidor final que no tenía un feedback de esas características. Eso nos permitió sobresalir del perfil del carnicero clásico”. Y también esa fue la clave para ganarle a un año de pandemia mundial: “nos agarró despiertos, con la suerte de estar muy cerca del mundo digital que ya veníamos trabajando. Empezó a funcionar muchísimo la demanda por internet y fuimos de las 3 primeras carnicerías en abrir en Madrid en aplicaciones de delivery de comida”. En ese extraño 2020 incluso se sumaría la tienda online y desde fines de mayo la distribución de entregas en toda la península.

De la mano de recetas originales, servicios de compras complementarias con productos del mismo Mercado, también llegaron los proveedores de Argentina y Uruguay. “De repente nos empezamos a convertir en una carnicería de referencia de cortes argentinos y ahí empezamos a traer carne nuestra y uruguaya. Hay mucha presencia de carne argentina en España.” 

Próximamente, el objetivo es ofrecer un servicio integral donde se pueda vender el producto con un corte especial que ya venga listo, ofrecer un plato prácticamente armado, incluso abrir un servicio integral de mercado, más allá de la carne. Hoy por hoy, la energía está también puesta en la nueva sucursal que han sumado en el Mercado municipal de Los Mostenses y en la vuelta a los grandes eventos, con la recuperación paulatina de la normalidad. Incluso, animarse a soñar a mediano plazo con una carnicería con restaurante, un mismo lugar donde poder comprar, comer y cocinar. 

“En Sagrada tenemos pasión por la carne, mis hijas disfrutan de un choripan en casa conmigo y yo les doy tranquilo ese producto porque sé que la calidad es excelente y hay un respeto por el animal”, comenta Octavio. Pero además tienen algo muy claro: “somos argentinos, para nosotros la carne es sagrada, nos encanta la cocina y nos hemos dado cuenta que hay un montón de gente a la que le gusta la carne también”.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.