S&P cree que España se recuperará a menor ritmo (y con más inflación): rebaja la previsión del PIB al 4,1% (y al 2,7% para 2023)

La agencia de calificación crediticia S&P Global ha publicado este martes una actualización de sus perspectivas macroeconómicas para la eurozona, en las que ha aplicado una rebaja generalizada de las previsiones de crecimiento, siendo España el país entre las grandes economía del euro que mayor recorte en sus perspectivas ha sufrido.

S&P pone luz amarilla para España: vuelve a recortar previsiones (y aumentar expectativa de inflación)

La firma pronostica ahora que España crecerá un 4,1% en 2022, frente al 4,7% que esperaba en mayo, cuando ya recortó sus previsiones para el país en 1,4 puntos. Para 2023, el crecimiento será del 2,7%, en comparación con el 3,3% anterior. La previsión para 2024 ha quedado fijada en el 2,5%, lo que supone un recorte adicional de tres décimas.

El pronóstico de crecimiento económico para el conjunto de la eurozona ha experimentado una rebaja de una décima frente a las previsiones de mayo, quedando fijado en el 2,6% para 2022. La perspectiva para 2023 y 2024 se ha recortado en tres décimas en ambos casos, hasta situarse en el 1,9% y el 1,8%, respectivamente.

Alemania, la principal economía del euro, registrará una expansión de su producto interior bruto (PIB) del 1,9%, la misma cifra que hace un mes, aunque el crecimiento en 2023 se ha recortado en cinco décimas, hasta el 2%, y el de 2024, en cuatro décimas, hasta el 1,9%.

Francia ha visto recortada sus perspectivas para este año en una décima, hasta el 2,6%, mientras que en 2023 crecerá un 1,7%, otra décima menos. De su lado, Italia expandirá su economía un 2,8% en 2022, sin cambios respecto a la previsión anterior, aunque su pronóstico para 2023 ha sido recortado en una décima, hasta el 1,9%.

En lo que respecta a los datos de inflación, S&P estima que la inflación media de la eurozona en el conjunto de 2022 será del 7%, seis décimas más. España será el país con mayor incremento interanual de precios respecto a las cuatro grandes economías del euro, con un encarecimiento del 7,9%, nueve décimas más de lo previsto.

De su lado, los precios en Alemania subirán un 7,6% en 2022, 1,2 puntos porcentuales más que la previsión anterior; al tiempo que en Francia la inflación será del 5,2%, una décima más, y en Italia, del 6,3%, tres décimas más.

La calificadora de riesgos espera que la tasa de paro de España se sitúe en el 13,4% este año, lo que supondría mejorar los datos previos a la pandemia. Además, la firma espera que el mercado laboral continúe mejorando hasta alcanzar el 13% en 2023 y el 12,9% en 2024.


 

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.