Ryanair gana un 12% menos entre abril y diciembre en 2025 y rebaja su previsión en 2026 por retrasos de Boeing

Ryanair Holdings obtuvo un beneficio de 1.940 millones de euros en los primeros nueve meses de su año fiscal 2025 (entre abril y diciembre), lo que supone un 12% menos que el mismo periodo del ejercicio anterior, debido a un descenso del 8% en las tarifas aéreas y a pesar del incremento del 9% de tráfico de pasajeros, hasta los 160,2 millones.

Además, la aerolínea irlandesa ha recortado su previsión de crecimiento de tráfico aéreo para 2026 debido a los retrasos en las entregas de aviones de Boeing, pasando de 210 millones de pasajeros de estimación a los 206 millones, solo un 3% de aumento.

 Aunque la producción del modelo 737 se está recuperando de la huelga de Boeing de finales de 2024, la compañía no espera que el fabricante entregue suficientes aviones antes de la mitad de 2025 para facilitar el crecimiento del tráfico en el ejercicio 2026.

"Seguimos trabajando con Boeing para acelerar las entregas de aviones y visitamos Seattle a principios de este mes", ha destacado en un comunicado de este lunes.

 Así, reasignará durante el próximo año este escaso aumento de la capacidad a aquellas regiones y aeropuertos, como Polonia, Suecia e Italia, que están invirtiendo en crecimiento reduciendo/aboliendo los impuestos de aviación e incentivando el alza de pasajeros.

Con respecto a su programa de acciones de 800 millones de euros, ya ha recorrido la mitad del mismo con la vista puesta en completarlo en la mitad de este año. Una vez logrado, la aerolínea habrá devuelto casi 9.000 millones de euros a sus accionistas desde 2028, incluidos dividendos.

Con ello, Ryanair ha anunciado que el próximo mes de febrero se abonará un dividendo a cuenta de 0,223 euros por acción.

De vuelta con los resultados, los ingresos de la 'low cost' crecieron un 3% entre abril y diciembre, hasta los 11.650 millones de euros, mientras que los costes operativos aumentaron un 8%, hasta los 9.600 millones de euros.

A 31 de diciembre, la tesorería bruta era de 2.770 millones de euros, lo que arroja un saldo de tesorería neta al final del trimestre de 75 millones de euros, a pesar de los 1.100 millones de euros en inversiones, más de 1.100 millones de euros en recompra de acciones y los 200 millones de euros en dividendos pagados el pasado septiembre.

 En el tercer trimestre, Ryanair disparó su beneficio hasta los 149 millones de euros en el tercer trimestre, frente a los 15 millones de euros del año anterior, gracias a un aumento del tráfico del 9%, con 45 millones de pasajeros y unas tarifas ligeramente más elevadas por el mayor número de reservas en las fechas próximas a Navidad y Año Nuevo.

 Perspectivas para el cierre del año actual

De cara al acumulado del año fiscal 2025, desde la irlandesa se prevé que alcance un beneficio de entre 1.550 a 1.610 millones de euros, aunque sujeto a evitar "acontecimiento externos adversos" hasta finales de marzo, incluido "el riesgo de conflictos en Ucrania y Oriente Medio, nuevos retrasos en las entregas de Boeing y la mala gestión/escasez de personal del ATC en Europa".

 Asimismo, se espera que el tráfico aéreo transportado en el ejercicio presente sea de casi 200 millones de viajeros, lo que supone un 9% más que el año anterior.

"Esperamos que la capacidad europea de corto radio siga limitada en 2025, ya que muchos de los operadores de Airbus de Europa siguen trabajando en las reparaciones de motores de Pratt & Whitney, los dos principales fabricantes de equipos originales luchan con retrasos en las entregas y continúa la consolidación de las aerolíneas de la Unión Europea", ha explicado en su nota de prensa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.