Ryanair establece un nuevo récord al transportar 197 millones de pasajeros en 2024

Ryanair transportó a un total de 197,2 millones de pasajeros en 2024, lo que supone un 8% más que los 181,8 millones de 2023 y batir un récord histórico para la 'low cost' irlandesa, con un factor de ocupación del 94%, el mismo que hace un año.

Con respecto al mes de diciembre, la aerolínea alcanzó los 13,6 millones de viajeros aéreos, un 8% más en comparación a 2023, mientras que el índice de ocupación fue del 92%, un punto porcentual más.

Además, la compañía aérea liderada por Michael O'Leary operó alrededor de 77.380 vuelos en el último mes de 2024, según un comunicado de este viernes.

Tras estos datos, el consejero delegado de Ryanair prevé que la irlandesa crezca de 200 a 300 millones de pasajeros al año y reciba más de 250 nuevos aviones en la próxima década. Así lo manifestó en un publicación reciente para exigir a los estados de la Unión Europea eliminar las tasas de aviación y suprimir los límites de tráfico aéreo de cara a 2025.

En este sentido, la 'low cost' anunció el pasado sábado que generará más de 2.000 nuevos puestos de trabajo y recibirá hasta 29 nuevos aviones Boeing 737 en 2025.

"2025 tiene que ser el año de la competitividad y el crecimiento en toda Europa. Demasiadas economías europeas, como Francia, Alemania y el Reino Unido, están estancadas bajo la influencia paralizante de la regulación, la subida de impuestos y la mala gestión de sus gobiernos", lamentó O'Leary.

ELIMINAR TASAS Y LÍMITES DE TRÁFICO

Uno de los grandes propósitos de Ryanair es la eliminación de las tasas de aviación, ya que han provocado "un descenso del tráfico aéreo" en casos como Reino Unido, Francia y Alemania. Por el contrario, la irlandesa ha puesto de ejemplo a Suecia, Hungría, Irlanda y algunas regiones de Italia, en cuyos casos, la supresión de tasas "se han visto recompensadas con un notable crecimiento del tráfico y el turismo".

Además, la irlandesa pide suprimir los límites de tráfico, siendo el ejemplo "más grave" el de 32 millones de pasajeros en Dublín, según Ryanair, que "se aplica en un aeropuerto que acaba de abrir una segunda pista, elevando su capacidad a 60 millones de pasajeros".

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.