RMT Logístics se sube a la ola del ecommerce: crece 14% en 2020 y llega a los € 17 millones anuales

(Por Bárbara Boulocq Layún) El e-commerce ha pasado a un nuevo nivel con la pandemia y la conectividad cada vez más extendida. Ahora la logística se lleva la palma de oro en todo este proceso y se prevé que este sector siga creciendo a buen ritmo.

En Europa, el sector de la logística representa un 14% del PBI y proporciona más de 11 millones de puestos de trabajo en toda la Comunidad Económica.

En el interior de Barcelona (concretamente en Vacarisses) se ubica un gigante de la logística que opera desde hace 30 años y con más de 42 millones de manipulaciones al año: la compañía RMT Logístics, ha dado un vuelco exponencial en su crecimiento gracias al rigor en su trabajo y al poder de adaptación a las nuevas reglas del mercado.

Lucía Lupacchini, directora de planificación logística y procesos de calidad, destaca que en el último año la empresa tuvo un crecimiento, comparado con 2019, de un 14%, cerrando un 2020 con una facturación de € 17 millones. 

Este impulso de crecimiento viene dado por el comercio electrónico que alcanza un volumen de negocio entre empresas y particulares que, en el año 2020, logró un crecimiento del 24.3 % respecto del año 2019.

RMT Logístics está concentrada en 5 naves, 60.000 mts 2 y en las puntas de trabajo con 700 empleados, se encarga de llevar a cabo todos los procesos para la preparación de los productos vinculados a la industria textil, al sector sanitario y al tecnológico. 

Lucía Lupacchini destaca que “la capacitación permanente que reciben los empleados, la flexibilización que se les ofrece a sus clientes y el servicio personalizado con el que trabajan para cada uno de ellos - ya sean grandes empresas, firmas internacionales, grupos empresariales de renombre o pequeñas empresas- son el valor agregado de la compañía”.

Respecto a la innovación empresarial, RMT Logístics, implementa el  RFID mediante el cual por un sistema de lectores de onda se identifican los productos, gracias a esto han logrado pasar de 250 unidades identificadas por hora a 9.000 unidades, sin la necesidad de manipular los productos uno a uno.

Este operador logístico si bien trabaja con sistemas automatizados, éstos son muy controlados lo que hace que el trabajo sea más personalizado y a medida del cliente.

Procesos de la manipulación
Cuando una persona lleva a cabo una compra on line, ese pedido es transferido a RMT Logistics y a partir de allí se desencadenan las acciones y los procesos para que el producto llegue en tiempo y forma al cliente que hizo el click. En el almacén de la empresa, la más grande de toda Europa por el stock que manejan, hacen el picking –recogida de stock-, se dobla plancha la prenda, se la dobla y se prepara el packing –empaquetado- siguiendo el perfil y la identidad de marca para luego cerrar el proceso mediante el envío del producto al cliente. En todo este proceso se llevan a cabo muchas acciones y manipulaciones que son representadas en cantidad, calidad y variedad en los servicios que prestan. 

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.