Récord histórico: España alcanza los € 9.870 millones de inversión inmobiliaria en el primer semestre (80% arriba de 2021)

El sector inmobiliario en España se recupera y bate un récord histórico de inversión inmobiliaria: en los seis primeros meses del año ha ascendido a € 9.870 millones, superando en un 80% los volúmenes del mismo periodo del año anterior (5.479 millones) y cerrando un primer semestre con los mejores datos desde que se tiene registro histórico, según CBRE. Fuerte impacto de la compra de BBVA de 629 sucursales de Merlin.

 

“Los volúmenes de inversión registrados en el primer semestre del año ponen de manifiesto que el sector inmobiliario en España continúa siendo atractivo para los inversores, incluso en un contexto macroeconómico cambiante. De todos modos, la volatilidad existente en el mercado nos llevará a seguir de cerca la evolución de la inversión a lo largo del segundo semestre”, ha afirmado Miriam Goicoechea, directora de Research de CBRE España.


Durante el primer semestre, el sector del Retail ha liderado la inversión inmobiliaria, con un volumen total transaccionado por encima de los 2.900 millones, 8 veces mayor que el registrado en el primer semestre del año anterior. Este es el segmento inmobiliario que más ha crecido durante este semestre, muy impulsado por la compra de BBVA a Merlin de más de 629 sucursales por 1.987 millones, que supuso el 70% de la inversión en Retail y el 30% en el total de la inversión.


Después de Retail, el sector Living ocupó el segundo puesto en términos de inversión con el 25% del volumen transaccionado (2.451 millones) y un 71% más de la inversión registrada en el primer semestre del 2021. Como en trimestres anteriores, los activos Built To Rent y Private Rented Sector continúan liderando la inversión, agrupando el 60% del total de la inversión realizada en inmuebles residenciales.

No obstante, las operaciones en activos menos tradicionales hasta ahora en el mercado español empiezan a repuntar, principalmente con el auge de operaciones en el segmento de las residencias de estudiantes (que acaparó un 19% de la inversión en Living) y de Coliving (un 18%).


El sector hotelero ocupó el tercer puesto en volumen de inversión, alcanzado los 1.650 millones transaccionados, la mejor cifra desde hace cinco años en un primer semestre.


El cuarto mercado con mayor peso sobre el total de la inversión resultó ser el sector Industrial y Logístico, que registró 1.175 millones, con un 12% del total de la inversión. Le sigue el sector de oficinas, que mantiene su tendencia alcista y que ha transaccionado cerca de 1.075 millones, un 27% por encima del mismo periodo de 2021.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.