Qué son los ATS y cómo puedes utilizarlos a tu favor para encontrar empleo (¿sabías que tu CV “pasa / no pasa” por un algoritmo?)

(Por Itziar Varas) A la hora de buscar trabajo, uno siempre debe tener en cuenta múltiples factores: CV actualizado, cartas de recomendación, cursos específicos… Sin embargo, las nuevas tecnologías han sumado un nuevo elemento más: la automatización.

Debido al gran número de candidatos que tienen las empresas a la hora de cubrir una vacante, muchos han decidido agilizar las primeras fases utilizando la tecnología conocida como ATS (Applicant Tracking System, en inglés).

Los ATS son softwares que permiten filtrar la información del CV de los candidatos y que generalmente se usan para hacer un primer descarte. Funcionan a partir de la búsqueda de palabras clave relacionadas con el puesto ofertado.

Es normal que, ante la posibilidad de ser descartados directamente por una máquina, nos sintamos frustrados. Sin embargo, hay maneras sencillas de hacer un currículum que supere los sistemas ATS.

Lo más importante es la buena elección de palabras clave. Es conveniente revisar ofertas de empleo de nuestro sector y ver qué términos suelen repetirse más. Sin una palabra clave es especialmente relevante (por ejemplo, el nombre de un puesto que desempeñamos que coincide con aquel al que optamos) podemos incluso repetirla estratégicamente.

Otro punto importante es evitar imágenes, gráficos y columnas. Estos elementos no son legibles por los ATS y se desaprovecharán. A diferencia de un currículum hecho para el ojo humano, esta versión no tiene por qué ser atractiva visualmente. De hecho, es mejor que el diseño sea lo más limpio y claro posible, sin elementos “originales”.

Cabe mencionar que, como la existencia de las ATS ya es conocida, hay quien recomienda trucos para “engañar a la máquina” como escribir muchas palabras clave en blanco para que no se vean. El reclutador acabará dándose cuenta. Por ejemplo, en el caso de las palabras clave en blanco, el sistema ATS pone todas las palabras del mismo color.

Por supuesto, seguirá habiendo situaciones en las que tengamos que mandar nuestro CV directamente a un reclutador. En ese caso, puede ayudar que nuestro CV tenga un diseño bonito, aunque sea menos legible por los ATS. Por este motivo, es recomendable tener un CV para las máquinas y otro para el ojo humano.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.