¿Puedo hablar con un ser humano? 84% de los españoles prefiere asesoramiento humano en sus operaciones bancarias

Un 84% de los españoles han declarado preferir el asesoramiento humano a la hora de realizar sus operaciones bancarias, una expectativa "particularmente alta", frente a otros países europeos, como Alemania, donde un 76% de sus ciudadanos declararon preferir esta opción.

Así se recoge en un estudio encargado por NetApp, por segundo año consecutivo, a la empresa de estudios de mercado moweb. Se trata de una encuesta realizada a 1.200 consumidores de Alemania, Francia, España, Suiza, Países Bajos y Reino Unido.

El estudio ha mostrado, según NetApp, que la banca tradicional "sigue llevando la batuta", pero que la mayoría de los consumidores se inclinan por empresas de servicios bancarios especializados, aunque la preocupación por la seguridad "sigue estando presente".

Los canales de banca online son "importes para todos", aunque todavía muchos consumidores, especialmente los mayores de 55 años, "ansían el asesoramiento y contacto humano".

Al respecto, el estudio recoge que un 79% de los encuestados quiere operar en su banco sin tener que ir a la sucursal, y tres cuartas partes (75%) afirman que les gustaría usar servicios de banca online.

Más del 60% de los encuestados prefiere la 'app' y sitio web de su proveedor bancario como su canal principal para acceder a los servicios online, siendo los 'chatbots', las videollamadas y los 'chats' online los menos populares, una situación que no ha cambiado respecto al año anterior.

No obstante, las sucursales siguen teniendo su espacio: continúan siendo la opción preferida de alrededor de la mitad de los encuestados en todos los países, excepto en Países Bajos (33%).

De hecho, muchos consumidores de banca en Europa siguen valorando el contacto humano. El estudio recoge que un 85% están a favor, alcanzando un 90% entre los usuarios mayores de 55 años, aunque entre los jóvenes esta cifra es del 80%. NetApp señala que, al igual que el año anterior, la necesidad de contacto humano es especialmente alta en España (95%) y Francia (89%) pero menor en los Países Bajos (80%).

Asimismo, el 75% de los encuestados en todos los países declararon preferir asesoramiento humano, a la hora de realizar sus operaciones bancarias. Esta expectativa es particularmente alta en España (84%) pero mucho menor en Alemania (76%).

No obstante, si bien muchos están a favor del contacto humano, un notable número de consumidores de banca europeos (79%) también valoraría la autosuficiencia. Este dato crece particularmente en Francia y en España, ambos con un 86% frente al 77% y 82%, respectivamente, del año anterior, mientras que disminuye levemente en Países Bajos, del 71% frente al 77% de 2021.

"Esto supone un reto para los bancos: no solo deben proporcionar servicios digitales sencillos que permitan el autoservicio de los clientes, sino también tener los suficientes asesores en persona para ayudar cuando se necesite", señala el estudio, que apunta a la posibilidad de usar la Inteligencia Artificial y los servicios automatizados para abordar este reto.


 

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.