¿Puede un refresco de sabor cola ser saludable? Esto propone Malferida, una bebida sin fórmulas secretas que comienza a pelear en el sector

(Por Javier Ferreyra) La historia no oficial de la famosa Coca-Cola sitúa su origen en una población de Valencia, comunidad donde ahora una joven ha reelaborado y comercializado la fórmula original con una clara apuesta por el concepto natural, bajo una filosofía propia y con el objetivo de crear una marca que transforme el sector en pro del cuidado de la salud. 

De eso se trata, Malferida, la marca y el producto que buscan su lugar en el mercado tras lograr cerrar su primera ronda de inversión en menos de 24 horas, posicionado a la firma en un lugar destacado en el sector de los refrescos de cola.

El origen del mito 
Cuenta la leyenda que Aielo de Malferit (población de la Vall D’Albaida, en la Comunidad Valenciana) es el pueblo donde nació la Coca-Cola, donde 3 amigos se juntaron en una destilería para sacar la primera bebida de cola valenciana utilizando como base la nuez de Kola. 

Tras bautizarla con el nombre de Kola-coca, en el año 1882, la presentaron a unos productores en Filadelfia (EE.UU.) quienes, interesados en el producto, compraron la patente y este refresco valenciano se perdió en el olvido. 

Esta historia ha estado siempre presente en las reuniones familiares de Lucía Mompó, una joven de 25 años, alma mater, creadora y CEO de Malferida que le asegura a InfoNegocios Barcelona: "Nuestra fórmula no es secreta es simplemente natural". 

Hay una verdad del pasado que los acerca al gigante estadounidense de los refrescos, pero las verdades del presente los ubica en aceras opuestas: “en Malferida reivindicamos la necesidad de optar por opciones naturales y saludables, formando parte de las empresas que quieren dejar un impacto positivo en el mundo. Por eso nos presentamos como empresa transparente que apuesta por ingredientes naturales, que promueve el comercio de proximidad y apoyo de lo local, y que se implica en políticas sociales con el entorno”, asegura Mompó

Un refresco sano y natural 
"Malferida es un producto elaborado con ingredientes naturales y libre de azúcar, apto para veganos, vegetarianos, diabéticos y celíacos”, enumera su creadora durante la entrevista con InfoNegocios Barcelona y agrega: “la base es la nuez de cola, que es el fruto de una especie de árbol perteneciente a la familia de las malváceas. Esta nuez funciona como estimulante natural, eso se debe a que contiene cafeína y teobromina, sustancias que también se encuentran de forma natural en el té, el café y el chocolate. Por eso no utilizamos ningún ingrediente añadido para lograr el efecto estimulante, tan característico de los refrescos de cola, ya que Malferida lo obtiene de manera natural. La propia nuez de cola funciona como tal, de esta forma, no necesitamos añadir ningún ingrediente que lo potencie”. 

Además, Malferida cuenta, desde el inicio, con el aval que aportan certificados como Kilómetro Cero España®, una certificación de calidad, proximidad y sostenibilidad, que reconoce que la firma actúa con un compromiso real y evidente día a día para cambiar el mundo. 

El desembarco en Barcelona 
Malferida nació en 2018 y pocos meses después de su lanzamiento se incorporó al programa de Lanzadera, la aceleradora e incubadora de startups impulsada y apoyada por Juan Roig, presidente de Mercadona. Sólo tres meses después, Malferida ya estaba disponible en más de 100 puntos de venta de la Comunidad Valenciana. Desde entonces, la empresa ha ido sumando hitos, como con su presencia en los hipermercados Carrefour de la Comunidad, y ampliando su distribución durante el año 2019 hasta Barcelona y Madrid. Además, durante el (pandémico) año 2020 dio el salto al canal online vendiendo desde su propio e-commerce.  

Para este crecimiento vertiginoso, el 2021 ha sido un punto de inflexión. La marca ha iniciado su andadura en el mercado nacional de la mano de la empresa Jessel Trader, compañía con más de 20 años de experiencia en el sector alimentario, que se ha convertido en partner estratégico y colaborador en la gestión integral del proyecto aportando soluciones a medida en distintas áreas del negocio, como la implantación y comercialización del producto en los lineales, así como en las áreas de marketing y comunicación.  

“Barcelona fue nuestra primera ciudad en llevar Malferida fuera de la Comunidad Valenciana. Estuvimos 2 meses de manera intensiva en la ciudad ofreciendo el producto a los locales donde pensábamos que podía encajar”, le cuenta Mompó a InfoNegocios Barcelona al recordar el trabajo de hormiga para instalarse en la Ciudad Condal y continúa: “en Barcelona tenemos unos 30 bares y restaurantes que trabajan con Malferida y, además, estamos presentes también en las tiendas de Ametller Origen por toda Cataluña”.  

Actualmente, la firma está presente en el canal horeca en ciudades como Valencia, Castellón, Alicante, Murcia, Barcelona y Madrid, en más de 500 puntos de venta. Tras esta primera fase de expansión en el mercado nacional, la firma abordará la expansión internacional con una estrategia orientada a destacar y priorizar el origen español del producto, asociando a la marca los valores positivos que tiene nuestro país. 

Presente y futuro 
Malferida ha cerrado su primera ronda de financiación en menos de 24 horas, creando listas de espera. La startup, en fase pre-seed, ha conquistado a más de 48 inversores en Startupxplore, sobresuscribiendo hasta el 125%, el máximo que permite la regulación. Esta inyección de importante capital ha sido fundamental para acelerar el crecimiento de la empresa, ampliar el equipo, e invertir en tecnología e innovación. Tras esta primera ronda de inversión Malferida debuta en gran consumo con un nuevo posicionamiento, con el fin de consolidarse en el segmento de los refrescos de cola naturales y responder, así, a las demandas de los consumidores, con una fuerte apuesta por el cuidado de la salud, desde la transparencia, y con un producto responsable. 

Ya nadie puede dudar que teniendo en cuenta el contexto actual, la innovación en el sector de los refrescos gira en torno a la salud, incrementándose la demanda de referencias sin o con bajo valor calórico. Y, en concreto, en el sector de los refrescos de cola se impone, con claridad, el vector funcional y saludable. El consumidor actual demanda salud, por ello, se incrementa la demanda de productos naturales y con mínimo impacto en el planeta, pero sin dejar a un lado el placer. Según un estudio de Nielsen Real Food (Confianza del consumidor, segundo trimestre, 2020) 6 de cada 10 consumidores están dispuestos a gastar más dinero en alimentos saludables y al consumidor le influye la transparencia en el etiquetado (51%) y compra en función de otros valores, más allá de la calidad o el precio (80%).  

“Somos una empresa transparente y honesta con nuestros clientes. Queremos crecer de la mano de ellos y que ellos nos hagan ser más conocidos pidiendo nuestro producto allá donde vayan. Queremos estar presentes en su día a día” es la última afirmación, con gusto a deseo, de su fundadora y CEO durante la entrevista con InfoNegocios Barcelona

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.