PIMEC tiene dudas: la inflación puede no ser estacional (pide medidas para acabar con la escalada de precios)

Se ha dicho que la inflación es como una droga: la primera dosis hace sentir bien pero luego hace falta más para estar en el mismo lugar. PIMEC sostiene que “si sigue la espiral inflacionaria, se traducirá en el encarecimiento de precios de alquileres, la subida de los salarios y los tipos de interés, un escenario que pone en riesgo el mantenimiento de muchas actividades por la dificultad de las pymes de repercutir los incrementos a corto plazo”.

La patronal catalana enciende luz de alarma por la suba de precios.

Inflación y desocupación funcionan como un balancín: cuando suben los precios tiende a bajar el desempleo y viceversa. En momentos como los actuales, los gobiernos tienen a preferir no desacelerar la recuperación económica, tolerar la inflación y recibir las palmadas en la espalda por la suba del empleo.

Claro, lo que diferencia a la medicina del veneno es, en muchos casos, la dosis y en ese sentido PIMEC  ha  vuelto a  pedir hoy medidas efectivas para poner fin a la escalada de la inflación de los precios para evitar más costes empresariales. 

Teniendo en cuenta los datos relativos al índice de precios al consumo publicados por el INE, la patronal considera que  es necesario centrar esfuerzos para evitar la espiral inflacionaria que se está produciendo a partir del aumento del precio de los productos energéticos, de determinadas materias primas y de los costes de transporte. 

Además, avisó de que esta situación provocará efectos negativos en la economía vinculados a la indexación de la inflación por parte de distintos colectivos y sectores económicos, que puede derivar en una  espiral alcista de costes empresariales de segunda ronda muy difíciles de contener: salarios, alquileres, precios de materiales y componentes, tipos de interés, etc.

Para encarar esta situación, PIMEC sigue recomendando  que los incrementos de salarios, que son necesarios, se indexen en cestas de indicadores, y no sólo en el IPC. Y pone como ejemplo algunos indicadores: productividad, resultados, evolución del PIB, inflación subyacente, costes, etc.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.