PepsiCo gana un 1,8% más en 2023, pero reduce ventas en el 4T por preferencia de consumidores (y aumento del poder minorista)

La multinacional de 'snacks' y refrescos PepsiCo cerró 2023 con un beneficio neto atribuido de 9.074 millones de dólares (8.421 millones de euros), lo que equivale a un avance del 1,8% en comparación con el año anterior, según ha informado la multinacional, que ha advertido de la creciente preferencia de los consumidores hacia formatos más asequibles, lo que se tradujo en una inesperada caída de la facturación del cuarto trimestre, así como del poder de los distribuidores minoristas tras su conflicto con Carrefour.

Los ingresos netos de la compañía en el conjunto del año ascendieron a 91.471 millones de dólares (84.893 millones de euros), un 5,9% más en valores absolutos y un 9,5% más en datos orgánicos, que excluyen el impacto del tipo de cambio y de las variaciones del perímetro contable de la empresa.

La multinacional aplicó en 2023 una subida de precios del 13% en promedio, mientras que los volúmenes comercializados disminuyeron un 3%.

De este modo, el crecimiento orgánico de los ingresos de la compañía en 2023 se situó por debajo del 14,4% de 2022 y de la tasa de crecimiento orgánico anual compuesto de los ingresos en tres años del 11%.

En el año, PepsiCo elevó un 7% las ventas de Frito-Lay, hasta 24.914 millones de dólares (23.122 millones de euros) y un 5,4% las de PepsiCo Beverages North America, hasta 27.626 millones de dólares (25.639 millones de euros).

En el caso de Europa, las ventas de la multinacional aumentaron un 4%, hasta 13.234 millones de dólares (12.882 millones de euros) y un 19,2% en Latinoamérica, hasta 11.654 millones de dólares (10.816 millones de euros). En Asia-Pacífico, Australia, Nueva Zelanda y China, la cifra de negocio de PepsiCo aumentó un 0,3%, hasta 4.803 millones de dólares (4.458 millones de euros).

Sin embargo, a pesar de que en el cuarto trimestre PepsiCo elevó un 151% el beneficio neto atribuido, hasta 1.302 millones de dólares (1.208 millones de euros), tras el impacto en el mismo periodo del año anterior de atípicos relacionados con SodaStream, las ventas de la multinacional registraron una bajada interanual del 0,5%, hasta 27.850 millones de dólares (25.847 millones de euros).

De hecho, las ventas de PepsiCo retrocedieron en todos los principales mercados geográficos, salvo Latinoamérica, donde aumentaron un 17,6%, hasta 3.966 millones de dólares (3.681 millones de euros).

No obstante, los ingresos de Frito-Lay disminuyeron un 3%, hasta 7,473 millones de dólares (6.936 millones de euros) y los del negocio de bebidas en Norteamérica un 2,4%, hasta 7.912 millones de dólares (7.343 millones de euros). Asimismo, las ventas de PepsiCo en Europa cayeron un 1%, hasta 4.216 millones de dólares (3.913 millones de euros) y un 1,9% en Asia y Oceanía, hasta 1.453 millones de dólares (1.348 millones de euros).

En datos orgánicos, la facturación de PepsiCo en el último trimestre de 2023 creció un 4,5%, gracias a la subida promedio de los precios del 9%, mientras que los volúmenes cayeron un 4%. Los ingresos orgánicos de PepsiCo aumentaron un 14,6% en el cuarto trimestre de 2022.

La multinacional indicó que esta disminución del volumen orgánico refleja la evolución de las preferencias de los consumidores "hacia tamaños de envases más pequeños que ofrecen conveniencia y asequibilidad", además del impacto relacionado con una retirada de productos en Quaker Foods North America, así como por interrupciones comerciales en ciertos mercados debido a conflictos internacionales.

En este sentido, los directivos de PepsiCo anticipan que las tasas de crecimiento de las categorías globales de bebidas y alimentos se normalizarán y moderarán en comparación con los últimos años, asumiendo que los consumidores serán "cautos con sus presupuestos y selectivos con sus compras".

MÁS PODER DE LOS SUPERMERCADOS

Además del cambio en los hábitos de los consumidores, PepsiCo advierte también del riesgo derivado del creciente poder de los distribuidores minoristas, incluso como resultado de una mayor consolidación que resulte en grandes minoristas o grupos de compras con mayor poder adquisitivo, particularmente en América del Norte, Europa y América Latina.

El pasado mes de enero, Carrefour decidió dejar de vender en sus supermercados de Francia y España productos de PepsiCo al considerar que la multinacional había repercutido "aumentos inaceptables" en sus precios.

Aunque no cita expresamente el conflicto con el gigante galo de la distribución minorista, PepsiCo ha advertido este viernes de que los minoristas y los grupos de compras "han impactado y pueden seguir impactando" en su capacidad de competir en estas jurisdicciones, al exigir precios más bajos o mayores programas promocionales, retirar sus productos o reducir de otro modo el espacio en los estantes asignado.

PREVISIONES

Por otro lado, el presidente y consejero delegado de PepsiCo, el español, Ramón Laguarta, ha expresado su confianza en que los negocios tendrán un buen desempeño en 2024 en el contexto de unas condiciones cambiantes del mercado.

En este sentido, ha anticipado que las tasas de crecimiento de las categorías "se están normalizando" a medida que los comportamientos de los consumidores vuelven a la situación previa a la pandemia, mientras que se espera que disminuyan las presiones inflacionarias.

De este modo, el ejecutivo ha señalado que, en el futuro, PepsiCo gestionará agresivamente sus costes para acelerar la productividad e invertirá más en sus marcas, innovación, expansión de canales y transformación

"Para 2024, ahora esperamos generar al menos un 4% de crecimiento orgánico de los ingresos y al menos un 8% de crecimiento del beneficio por acción en moneda constante", ha anunciado Laguarta.

Asimismo, el ejecutivo ha destacado que el dividendo anualizado aumentará un 7%, lo que representa el 52º aumento anual consecutivo, mientras que la multinacional planea recomprar aproximadamente 1.000 millones de dólares en acciones (928 millones de euros).

De este modo, el retorno total en efectivo para los accionistas de la compañía será aproximadamente de 8.200 millones de dólares (7.610 millones de euros), compuesto por 7.200 millones de dólares (6.682 millones de euros) en dividendos y recompras de acciones de 1.000 millones de dólares?

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.