Para vender inmuebles las maquetas siguen siendo importantes, pero con tecnología digital, mejor (qué es RExperience de Maquetas.tech e Increnta)

Maquetas.tech e Increnta acuden este año al Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA, entre el 26 y 29 de mayo) con una solución conjunta para revolucionar la experiencia de compra dentro del sector: RExperience.

Maquetas.tech e Increnta presentan RExperience en SIMA

RExperience nace con el propósito de lograr un doble impacto positivo: por un lado, en la eficiencia de los equipos de venta de las promotoras o comercializadoras inmobiliarias; y por el otro, en la experiencia que vive el usuario cuando se enfrenta a su proceso de compra de una vivienda.

Para lograrlo, los equipos de ambas compañías ponen al cliente en el centro acompañándole en todo el proceso de decisión de un producto inmobiliario, independientemente de que se atraviesen fases más digitales o presenciales, más apalancadas en Internet o en el contacto directo con el vendedor. 

“Pensamos que, en la mayoría de los casos, la visita al punto de venta sigue siendo determinante cuando el cliente decide sobre su vivienda, así que nuestra apuesta es complementar ese momento de la verdad con todas las posibilidades que nos ofrece lo digital”, explica José Enrique Tena, CEO de Maquetas.tech.

Esta propuesta de valor, apuesta por extender y digitalizar ese momento de la visita, uniendo procesos y tecnología para cubrir todo el journey del usuario. El eje del modelo es vincular Magick ARM, sistema de gestión de leads e inteligencia de usuario de Increnta, con los activos de venta que construye Maquetas.tech (maquetas, infografías, renders). De esa manera, RExperience registra al usuario en la fase más temprana de su proceso de decisión y cultiva el vínculo en todo el journey:

  • Antes de la visita. Diseñando activos digitales atractivos y trabajando las campañas digitales para promover la demanda y la conversión en diferentes canales.
  • Durante la visita. Digitalizando el punto de venta de la promoción, a través de maquetas interactivas, asistentes de visitas y otras soluciones que permiten registrar el comportamiento del consumidor y ofrecer funcionalidades de alto valor para el cliente. Entre estos beneficios se encuentran: la posibilidad de configurar aspectos de la vivienda en vivo, consultar disponibilidades, aprender sobre el entorno de cada promoción, etc.
  • Después de la visita. Personalizando las acciones de marketing en base a los insights capturados sobre el usuario, generando arquetipos de cliente y detonando la mejor acción de marketing o ventas para cada uno.

“Entendemos que las 48 horas anteriores y las 48 horas posteriores a la visita al punto de venta son críticas, porque es el momento de más temperatura del cliente. Sin embargo, en toda esa ventana el usuario apenas pasa 45 minutos frente al vendedor. Lo que queremos con RExpierence es prolongar el acompañamiento que podemos ofrecer al cliente en esas horas críticas, valorando y respetando su tiempo y personalizando al máximo la experiencia”, agrega Antonio Campos, director de desarrollo de negocio de Increnta.

Las interacciones del cliente con los distintos activos de venta de RExperience, físicos o digitales, generan un perfilado de usuario que determina la mejor acción de seguimiento que pueden emprender los equipos de venta. Y es ahí donde se conjuga la experiencia a usuario con la eficiencia de los equipos comerciales.

Maquetas.tech e Increnta se encuentran ya desplegando las primeras implantaciones de RExperience y en su hoja de ruta aparecen dos grandes hitos: llevar la solución a otros países de Europa y América Latina donde tienen presencia e incorporar nuevas funcionalidades a la solución.


 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.