¿Pagarías € 1.200 por el masaje más caro del mundo? (es “un viaje al cielo en la tierra” y está en Barcelona) 

(Por Javier Ferreyra) ¿No? Estás de suerte, porque (aunque sigue siendo el más exclusivo del mundo), actualmente se encuentra en promoción “por sólo” € 879. “El Paraíso existe y se llama Empire Experience” asegura la web del exclusivo Spa Bali Spirit de Barcelona para promocionar su servicio exclusivo. ¿Qué diferencia a este masajes de otros?  


 

Prestando solo un poco de atención, entenderemos que el “Empire Experience” se trata, ni más ni menos, que de la experiencia propia de un emperador. Un lujo para pocos, que se encuentra en el centro de Barcelona. “Cuando digo “para pocos” no me refiero solo al poder adquisitivo” le asegura a InfoNegocios Barcelona Raquel Jiménez, alma máter de Bali Spirit, Luxury Art Spa. Está claro que un buen pasar económico es una condición necesaria, pero no única, para alcanzar el nirvana. 

“Nuestros clientes, tienen un gran poder adquisitivo, y son personas muy exigentes, pero también es gente sensible. Y eso si es condición necesaria para poder vivir la experiencia”, asegura Jiménez

Un refugio en medio del caos 
Durante sus más de diez años de recorrido, el Spa Bali Spirit ha obtenido múltiples galardones internacionales, entre ellos el premio al mejor Spa del mundo por innovación. “No es fácil sorprender a las personas que ya han probado lo mejor del mundo, en los lugares más exclusivos”, cuenta su creadora durante la entrevista con InfoNegocios Barcelona y agrega: “Y aquí ocurre. Hay un lugar en pleno centro de Barcelona que tiene un producto para los más exigentes, y ellos quedan muy satisfechos”. El abánico de “ellos y ellas” es tan amplío, como único: reyes y príncipes, actores de Hollywood y los deportistas de elite más reconocidos son solo algunos de los que le han dado su aprobación al spa, no solo acudiendo, sino volviendo en numerosas oportunidades.
 

Ubicado en el Eixample, este paradisíaco templo se inspira en las antiguas tradiciones balinesas y es el resultado de años de investigación y estudio en India, Indonesia, Tailandia y Vietnam. 

“Soy una humilde princesa, una Blancanieves de familia sencilla, humilde, que cogió las mochilas y se fue a Asia a descubrir el mundo espiritual. Así llegué a trabajar para gente muy importante y he pasado mucho tiempo junto a grandes maestros que me han enseñado a servir”, responde Raquel Jiménez, fundadora y directora, al ser consultada sobre el origen de todo.  

El abanico de precios es muy amplio y si bien se puede comenzar con una experiencia por solo € 44, el precio va in crescendo de acuerdo a la experiencia sensorial y quién(es) la realiza(n).  Llegando a su punto más alto con el “Empire Experience” de € 1.200, aunque actualmente está en promoción por € 879. 

Valor y precio no son lo mismo 
“No hay masaje más caro en el mundo que el “Empire Experience”, ¡es un hecho!” afirma su creadora, y redobla la apuesta “pero no tengo dudas que es una de las experiencias más impactantes del mundo”. 

Inspirado en un cliente egipcio que pidió un masaje único para él “y que no se lo haga a nadie más”, nació el 8 manos, “sabiendo lo que le gusta a los príncipes y a las princesas, a los reyes y a las reinas” cuenta Raquel durante la conversación con InfoNegocios Barcelona, dejando deslizar una pista sobre el germen de la idea. 

Sin evadir la pregunta sobre su precio, Jiménez se encarga de recalcar su valor: “Cuando las cosas son únicas, ya les puedes poner el precio que quieras, sin embargo, hemos puesto un precio justo, que se amolda al perfil de nuestra clientela y al perfil de las personas más exigentes, sibaritas que buscan ser sorprendidos”. Además, el precio de la experiencia sensorial va ligado también a las terapeutas que realizan este masaje: “estamos hablando de cuatro maestras holísticas que acarrean muchísimos títulos y experiencia profesional. Hablamos de personas que te tocan el cuerpo y te llegan al alma”. Un detalle de un valor incalculable, sin dudas. 

Un rato de evasión, ilusión y regeneración 
A semi oscuras y con los ojos vendados, el “Empire Experience” recorre los 4 Elementos de la naturaleza, sin olvidarse de lo que para muchos es la quintoesencia: el éter. "Contamos con un Director Artístico que introduce elementos escénicos a la experiencia. Con él trabajamos mucho la vista y el olfato”. 

Sobre el final de la entrevista con InfoNegocios Barcelona, Jiménez dejó la definición más enigmática sobre su masaje estrella: “es algo muy grande pero lleno de pequeños detalles y no digo más porque el resto hay que vivirlo”. 

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.