Minsait implementa un asistente de IA en Helvetia que podrá ayudar a sus mediadores a reducir el tiempo medio de respuestas a los clientes

Minsait, compañía del Grupo Indra, está implementando en Helvetia Seguros un agente virtual inteligente para dar soporte a sus mediadores en España durante el proceso comercial. Se trata de un sistema que utiliza Inteligencia Artificial y que proporciona soporte técnico y operativo a los profesionales de la aseguradora, facilitándoles información precisa, clara y actualizada acerca de productos que comercializan en su operativa diaria. De momento, el sistema ya ha sido adoptado por una parte de este colectivo, y las impresiones han sido muy positivas, por lo que se prevé  ampliar su adopción a todos los expertos en un futuro inmediato.

Ana Ariztegui, responsable de Soluciones Digitales y Analítica de Datos dentro del área de Tecnología y Datos de Helvetia Seguros asegura que “para Helvetia, nuestro foco es el cliente y su conocimiento siempre ha sido nuestro mayor valor añadido=. Tenemos una Comunidad del Dato que nos permite compartir conocimiento e información, y, sobre todo, sacar el mayor provecho de datos que llevamos muchos años recogiendo, así como de la calidad de estos, para lograr los mejores resultados. Gracias a esa base tecnológica, podemos asumir la incorporación de recursos como la IA que nos van a ayudar muchísimo a economizar los tiempos de ejecución y eficientar las tareas más repetitivas”.

En este sentido, la digitalización llevada a cabo por Minsait en Helvetia es una configuración que se ha realizado con la tecnología Agentforce de Salesforce. Con su implementación y uso general el asistente  ayudará a los comerciales de la aseguradora a ahorrar tiempo en su operativa habitual, lo que permitirá a estos expertos realizar tareas de mayor valor y cualificación, así como no centralizar su jornada únicamente en procesos automáticos o redundantes.

Para Jesús Morales, director de Desarrollo de Negocio de Servicios Financieros en Minsait, “el mercado asegurador es uno de los sectores que está liderando la digitalización más avanzada, incorporando tecnologías habilitadoras de nuevos procesos y operaciones que conectan directamente con la realidad y con aquello que demandan sus asegurados. La apuesta de Helvetia por soluciones como los asistentes virtuales supone un paso adelante hacia otra forma de interaccionar con los clientes que les permite estar aún más cerca de sus inquietudes, personalizar sus servicios al máximo nivel y aportar ventajas cualitativa en la ejecución de sus propios procesos internos”.

Capacidades del asistente

El agente implementado es capaz de buscar, interpretar y extraer información de documentos sobre los productos aseguradores, incluyendo cuestiones como coberturas, riesgos o exclusiones. Del mismo modo, identifica claramente el producto asegurador sobre el que se consulta, proporcionando información específica de cada producto, al tiempo que evita confusiones entre coberturas, exclusiones, tarifas y riesgos asociados a productos diferentes.

Asimismo, es capaz de responder a preguntas relacionadas con coberturas básicas y complementarias, exclusiones generales y riesgos extraordinarios, modalidades de contratación o aspectos generales de las pólizas. Las respuestas que ofrece son claras, completas y adaptadas al contexto de la consulta, evitando el uso excesivo de tecnicismos.

Entre sus capacidades, la solución de Minsait analiza cada consulta para comprender la intención del mediador y proporcionar la información más relevante. En esta línea, ajusta la profundidad de las respuestas según la complejidad de la pregunta, ofreciendo desde resúmenes hasta explicaciones más detalladas.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos.