Minsait e Intercope firman una alianza global para cumplir con los próximos requerimientos regulatorios y modernizar los sistemas de procesamiento de pagos a2a

Minsait (Grupo Indra) ha firmado una alianza global con Intercope, empresa independiente de software con más de 40 años de experiencia en soluciones de mensajería financiera. Esta colaboración combina las plataformas bancarias transaccionales de Minsait con la tecnología BOX Messaging Hub de Intercope, creando una propuesta conjunta de alto valor para entidades financieras que buscan modernizar y simplificar su infraestructura de mensajería.

Mediante la integración de BOX, Minsait proporcionará a sus clientes una gestión centralizada, escalable e interoperable de la mensajería financiera en redes como SWIFTNet, SIAnet y EBICS, reduciendo los tiempos de implementación y los costes operativos. La solución conjunta permite acelerar la transformación digital, reforzar la resiliencia operativa y cumplir con los próximos hitos de Eurosistema y SWIFT: CBPR+ el 22 de noviembre de 2025, Conexión Dual de Target en marzo del 2026 y desparación de IPLA y SIL el 30 de junio 2026.

“Este acuerdo refuerza nuestro compromiso por ofrecer servicios bancarios transaccionales verdaderamente globales, basados en la interoperabilidad y la flexibilidad tecnológica”, señala Alejandra Ortiz, directora de Consultoría para el mercado de Servicios Financieros en Minsait. “Al integrar la plataforma BOX de Intercope con nuestras soluciones, ofrecemos una propuesta integral, preparada para el futuro y adaptable a distintos entornos regulatorios, operativos y tecnológicos”, explica.

Impulsando la transformación mediante la integración

BOX Messaging Hub incorpora un motor de orquestación independiente del formato, que gestiona de forma inteligente el enrutamiento de mensajes, el tratamiento de excepciones y la interoperabilidad entre infraestructuras. Con soporte multientidad y multiregión, BOX es ideal para organizaciones bancarias complejas que buscan simplificar sistemas heredados y prepararse para un futuro con múltiples redes. 

La alianza se apoya en el porfolio de soluciones bancarias transaccionales de Minsait:

  • mPayCT – Procesamiento de pagos
  • mTrade – Financiación del comercio
  • mIB – Banca internacional

Estas tres plataformas están integradas de forma nativa con BOX, lo que garantiza una implementación fluida, mayor rapidez de salida al mercado y eficiencia operativa.

“Aliarnos con Minsait refuerza nuestra misión compartida de simplificar y modernizar la mensajería financiera a nivel global”, declara Reinhart Laumer, fundador y presidente de Intercope. “Juntos estamos creando un ecosistema interoperable que permite a los bancos gestionar múltiples redes y esquemas de pago desde una única solución unificada, preparándolos para el futuro y apoyando su crecimiento internacional”, añade.

Alcance global con experiencia local

El acuerdo ya está en marcha en Europa y Latinoamérica, donde Minsait tiene una fuerte presencia y conocimiento del mercado. Como parte de la alianza, Minsait se encargará de la localización, despliegue y evolución continua de BOX en los países donde opera, ofreciendo servicios integrales de consultoría e implementación.

Esta colaboración también se alinea con la estrategia de Minsait de promover soluciones abiertas, escalables y orientadas al valor de los negocios, fomentando la innovación en pagos y avanzando hacia las finanzas abiertas.



7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.