Mientras los alquileres de pisos caen de precio, las plazas de parking aumentan (morosidad y problemas cero)

(Por Javier Ferreyra) Según algunas estimaciones privadas, se pierden entre 15 y 20 minutos al día buscando dónde dejar el coche. Las restricciones de aparcar en los centros urbanos son cada vez mayores y -ante una demanda creciente- la oferta comienza a escasear. "El parking se ha convertido en un producto estrella”,  aseguran los especialistas. ¿Oportunidad para conservadores o negocio para inversores audaces? 

Entre los múltiples cambios de hábitos que nos dejó la COVID-19, hay uno que benefició a los pequeños ahorristas (y a los grandes inversores) y no tiene que ver con el mercado IT, ni con Elon Musk o Jeff Bezos. “La gente coge más el auto por miedo a la pandemia y eso ha hecho crecer mucho la demanda de aparcamiento, de plazas de garajes”, explica a InfoNegocios Barcelona Daniel Lucía Marcos, director ejecutivo de ParkingYa!, una empresa especializada en la intermediación comercial de parkings desde hace más de 20 años.  

Luego de un año marcado por la incertidumbre y el temor a una posible desaceleración económica, la inversión en plazas de aparcamiento fue una de las grandes protagonistas y las razones principales son dos. Por un lado, es una tentadora posibilidad para cualquiera que haya logrado hacerse de unos pequeños ahorros y, por otro lado, “generan una buena rentabilidad sin riesgos ni grandes esfuerzos” confirma Lucía Marcos. Según el sitio Fotocasa, las rentas en la ciudad de Barcelona tuvieron en el último año un alza superior al 2,2% respecto al año anterior.

Una ideal “primera inversión”
Además de ser una inversión accesible para el pequeño ahorrista, que conlleva pocos gastos y poco mantenimiento, “una gran ventaja es que los contratos de alquiler no se rigen por la Ley de Arrendamientos Urbanos la cual prevé normas de orden público en cuanto a plazos y obligaciones muy estrictas. Estos contratos son más versátiles, se pueden establecer plazos más cortos y un régimen de rescisión menos estrictos” añade Luis Gualtieri a InfoNegocios Barcelona, fundador y CEO de Oi Realtor, una de las franquicias inmobiliarias que más ha crecido en los últimos años desde su incursión en el mercado en el año 2008. 

Otros de los beneficios que menciona el sitio www.parkingsygarajes.com, no menos importantes para quienes no están muy acostumbrados a las inversiones inmobiliarias, son: una cómoda relación con los inquilinos y la salvedad que no se dan casos de morosidad, ni de ocupaciones ilegales.

Pero, ¿por qué es un negocio atractivo para los grandes inversores? 
A lo mencionado anteriormente, debemos agregar que, si bien ha aumentado la demanda de alquiler, “no lo hizo en igual medida la de compra de plazas”, confirma el director ejecutivo de ParkingYa! Y cómo el buen capitalismo nos ha enseñado, el mercado se mueve por oferta y demanda, por ende, los precios han bajado en varios casos por dueños que necesitan liquidez; oportunidad ideal para quienes tienen el respaldo económico. "La gente tiene miedo a hacer grandes inversiones y descapitalizarse” asegura Lucía Marcos, y agrega “Por € 14.000 o € 15.000 se consiguen buenas plazas, € 20.000 si la zona es un poquito más buena, y dan una rentabilidad alrededor del 4%. No es mucho, pero es muy estable. Es una compra y una inversión muy, muy estable”. Vale destacar que el sitio Fotocasa señala que la mayor rentabilidad se dio en Murcia (9,7%), seguida de Palma de Mallorca y Sevilla (8,3%), muy por encima de Barcelona. 

Antes de finalizar el diálogo con InfoNegocios Barcelona, el director ejecutivo de ParkingYa! sumó un tercer perfil de comprador: "también está comprando gente que le va bien y piensa ya un poquito en su jubilación. Es un complemento para la jubilación. Van ahorrando y van cobrando plazas de garaje”.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.