Membrana Media llegó a España con una nueva solución para la publicidad editorial

La plataforma independiente internacional de producción de contenido de vídeo para editores digitales que opera en países como Turquía, Ucrania, Sudáfrica, Brasil y diversos países europeos decidió continuar su expansión y establecer su presencia en España hace tan solo cuatro meses. El enfoque de su modelo de negocio se centra en brindar un apoyo a los grupos editoriales en la gestión del contenido de video y la comercialización de publicidad asociada a este formato.

El fundador de Membrana, Mihail kudriavsky, identificó una oportunidad en España debido a los prometedores indicadores de publicidad en comparación con otros países europeos. También observó que el mercado editorial en España estaba experimentando un decrecimiento tanto en audiencias como en ingresos, y consideró que Membrana podría ser un agente catalizador para fomentar el crecimiento en el ámbito de los medios editoriales. 

Desde su entrada en Membrana Media en junio de 2023, Raúl Castillo asumió el rol de Country Manager para España. Su experiencia previa incluye hitos importantes, como liderar procesos de transformación digital en empresas tales como Thompson-Reuters y Beedigital. Su expertise en digitalización y su paso por Unidad Editorial como Director Comercial fueron determinantes para liderar este proyecto. 

Raúl Castillo nos comparte su visión del mercado: “Cuando estuve en Unidad Editorial  siempre estábamos buscando palancas que nos permitieran crecer en ingresos a la vez que protegíamos el principal valor del grupo, la calidad informativa de sus cabeceras. Pero mientras las inversiones de publicidad digital en los medios editoriales tradicionales  en 20223 estaban en crecimiento cero e incluso en algunos casos decreciendo, la publicidad digital en España creció un 10%. Pero el display no-vídeo decreció un -1,5% mientras el display vídeo creció un 19%. Es decir, el vídeo acumuló todo el crecimiento del mercado de la publicidad digital.  Sin embargo, teníamos dificultades para crecer en cuanto a contenidos de vídeo porque los medios editoriales en España están poco acostumbrados a desarrollar noticias en ese formato”. Y agregó: “Me siento especialmente comprometido con ayudar a los grupos editoriales a cambiar esa tendencia y aprovechar los crecimientos que sí se producen en publicidad”. 

El Mundo Editorial: desafíos y oportunidades

Los medios editoriales enfrentan un conjunto de desafíos, como la disminución del tráfico, el envejecimiento de sus lectores y la reducción de sus ingresos. No obstante, los grupos editoriales destacan por contar con un tráfico sustancial y un inventario de lectores altamente valiosos en el mercado. Sin embargo, a menudo carecen de contenido editorial en video y una estrategia ganadora de monetización de los mismos, lo que limita su capacidad para aprovechar el potencial de la publicidad digital.

Raul Castillo mencionó  el principal objetivo de Membrana media: “Nosotros lo que tratamos es de modernizar a los medios editoriales en esta línea de negocio. Son ellos los que realmente hoy por hoy están dando la mejor información,  la más profunda y de mayor calidad sobre los temas de actualidad”. 

Membrana Media se destaca por ayudar a aumentar la interacción de los lectores con el contenido, y en segundo lugar, abrir las puertas a una audiencia más joven que, en la actualidad, no muestra un gran interés por los medios editoriales tradicionales.
Además, Membrana Media ayuda a que los medios capten una parte del crecimiento del mercado publicitario y ofrezcan a los anunciantes un entorno más adecuado para sus productos.

En lo que respecta al contenido, se observa una tendencia en el mercado hacia el consumo de videos en formatos más cortos y concisos.

La colaboración de Membrana Media con los grupos editoriales se traduce en un “partnhership tecnologico”, que fortalece la presencia de los medios editoriales en el mundo digital, al tiempo que brinda a los lectores un contenido más accesible y atractivo. “Nuestra marca blanca asegura que el nombre del editor sea el sello distintivo que los lectores identifiquen en todo momento”, agregó Castillo. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.