Membrana Media llegó a España con una nueva solución para la publicidad editorial

La plataforma independiente internacional de producción de contenido de vídeo para editores digitales que opera en países como Turquía, Ucrania, Sudáfrica, Brasil y diversos países europeos decidió continuar su expansión y establecer su presencia en España hace tan solo cuatro meses. El enfoque de su modelo de negocio se centra en brindar un apoyo a los grupos editoriales en la gestión del contenido de video y la comercialización de publicidad asociada a este formato.

El fundador de Membrana, Mihail kudriavsky, identificó una oportunidad en España debido a los prometedores indicadores de publicidad en comparación con otros países europeos. También observó que el mercado editorial en España estaba experimentando un decrecimiento tanto en audiencias como en ingresos, y consideró que Membrana podría ser un agente catalizador para fomentar el crecimiento en el ámbito de los medios editoriales. 

Desde su entrada en Membrana Media en junio de 2023, Raúl Castillo asumió el rol de Country Manager para España. Su experiencia previa incluye hitos importantes, como liderar procesos de transformación digital en empresas tales como Thompson-Reuters y Beedigital. Su expertise en digitalización y su paso por Unidad Editorial como Director Comercial fueron determinantes para liderar este proyecto. 

Raúl Castillo nos comparte su visión del mercado: “Cuando estuve en Unidad Editorial  siempre estábamos buscando palancas que nos permitieran crecer en ingresos a la vez que protegíamos el principal valor del grupo, la calidad informativa de sus cabeceras. Pero mientras las inversiones de publicidad digital en los medios editoriales tradicionales  en 20223 estaban en crecimiento cero e incluso en algunos casos decreciendo, la publicidad digital en España creció un 10%. Pero el display no-vídeo decreció un -1,5% mientras el display vídeo creció un 19%. Es decir, el vídeo acumuló todo el crecimiento del mercado de la publicidad digital.  Sin embargo, teníamos dificultades para crecer en cuanto a contenidos de vídeo porque los medios editoriales en España están poco acostumbrados a desarrollar noticias en ese formato”. Y agregó: “Me siento especialmente comprometido con ayudar a los grupos editoriales a cambiar esa tendencia y aprovechar los crecimientos que sí se producen en publicidad”. 

El Mundo Editorial: desafíos y oportunidades

Los medios editoriales enfrentan un conjunto de desafíos, como la disminución del tráfico, el envejecimiento de sus lectores y la reducción de sus ingresos. No obstante, los grupos editoriales destacan por contar con un tráfico sustancial y un inventario de lectores altamente valiosos en el mercado. Sin embargo, a menudo carecen de contenido editorial en video y una estrategia ganadora de monetización de los mismos, lo que limita su capacidad para aprovechar el potencial de la publicidad digital.

Raul Castillo mencionó  el principal objetivo de Membrana media: “Nosotros lo que tratamos es de modernizar a los medios editoriales en esta línea de negocio. Son ellos los que realmente hoy por hoy están dando la mejor información,  la más profunda y de mayor calidad sobre los temas de actualidad”. 

Membrana Media se destaca por ayudar a aumentar la interacción de los lectores con el contenido, y en segundo lugar, abrir las puertas a una audiencia más joven que, en la actualidad, no muestra un gran interés por los medios editoriales tradicionales.
Además, Membrana Media ayuda a que los medios capten una parte del crecimiento del mercado publicitario y ofrezcan a los anunciantes un entorno más adecuado para sus productos.

En lo que respecta al contenido, se observa una tendencia en el mercado hacia el consumo de videos en formatos más cortos y concisos.

La colaboración de Membrana Media con los grupos editoriales se traduce en un “partnhership tecnologico”, que fortalece la presencia de los medios editoriales en el mundo digital, al tiempo que brinda a los lectores un contenido más accesible y atractivo. “Nuestra marca blanca asegura que el nombre del editor sea el sello distintivo que los lectores identifiquen en todo momento”, agregó Castillo. 

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.