Más de 1.6 millones de catalanes han sufrido vandalismo en sus coches

¿A quién no le ha sucedido alguna vez? Puertas rayadas, retrovisores arrancados de cuajo, lunas rotas o encontrarse el coche con un golpe sin que nadie haya dejado una nota en el parabrisas. No son simples gamberradas o travesuras: son acciones que crean situaciones muy injustas y que, en ocasiones, pueden acarrear graves consecuencias jurídicas.

En este sentido, las dos clases más habituales de incivismo vial suelen ser el vandalismo, es decir, provocar daños en un coche de forma intencionada, y darse a la fuga del lugar de un accidente, dos comportamientos que ya suponen el 40% de los partes sin contrario que se dan en España (22% por vandalismo y el 18% por conductores a la fuga).


De esta manera, 12,3 millones de automovilistas (45%) afirman haber sufrido vandalismo en sus coches en alguna ocasión y 11,7 millones (43%) se han encontrado su coche con daños sin que el otro conductor le haya dejado sus datos. En Cataluña los datos son inferiores a los del resto de España, pues un 40% de
los conductores (más de 1,6 millones) asegura haber sufrido algún acto vandálico.

Pero… ¿Y los agresores? ¿Cuántos españoles reconocen haber realizado estas conductas? Alrededor de 850.000 conductores de nuestro país (3%) admiten haber dañado otro coche adrede y 3,1 millones (11%) haber abandonado el lugar de un accidente sin dejarle ningún dato al perjudicado, un comportamiento muy habitual cuando el propietario del otro coche no se encuentra presente (71% de las veces).

Los catalanes son también bastante propensos a este tipo de conductas, pues un 14% (más de 576.000 conductores) admite haber golpeado o rayado un coche sin querer y abandonar el lugar sin dejar los datos de contacto o del seguro al afectado. De hecho, Cataluña es la tercera región con mayor porcentaje de “conductores a la fuga”, solo por detrás de Castilla-La Mancha (18%) y Región de Murcia (17%).

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Cellnex ejecutará la reducción de capital tras completar la recompra de acciones por 800 millones de euros

El consejo de administración de Cellnex ha acordado ejecutar la reducción de capital mediante la amortización de acciones propias aprobada por la junta general ordinaria de accionistas del 9 de mayo de 2025, según ha informado este lunes en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una operación que tiene lugar tras la recompra de acciones por 800 millones de euros.