Mango cerrará 2023 con ventas de 3.000 millones, da entrada en su capital al CEO (y Marc Puig será consejero)

Mango prevé cerrar 2023 con "una previsión de récord histórico de ventas" de 3.000 millones de euros y con unos 2.700 puntos de venta en todo el mundo, según ha informado la compañía, que da entrada en el capital social a su consejero delegado, Toni Ruiz, convirtiéndose en accionista del grupo, e incorpora al presidente y consejero delegado de Puig, Marc Puig, a su consejo.

La compañía ha resaltado que estas cifras mejoran las ventas de 2.688 millones de euros de 2022 y "supone un crecimiento a doble digito y la senda positiva en todos sus canales".

En 2023, Mango ha sumado 20 nuevos países a los 110 mercados mundiales donde opera online y ha abierto 130 nuevas tiendas y reformado unas 80 más.

Concretamente, la compañía ha desembarcado este año por primera vez en Texas, Georgia y California (Estados Unidos), "país que cuenta ya con más de una veintena de puntos de venta".

TONI RUIZ

El consejero delegado de Mango, Toni Ruiz, entrará en el capital social de Mango con el 5% de las acciones, convirtiéndose en el primer accionista fuera de la familia propietaria.

El fundador de Mango, Isak Andic, ha valorado que la entrada de Ruiz al accionariado de la compañía "es un reconocimiento a su destacada gestión".

Ruiz ha agradecido la operación y ha dicho que trabajará con "solidez, estabilidad y ambición para dejar una mayor y mejor empresa para las próximas generaciones".

2024

La compañía ampliará en 2024 su consejo de administración, que pasará de cuatro a nueve miembros, tras la incorporación de cuatro consejeros independientes (Jordi Canals, Jorge Lucaya, Jordi Constans y Marc Puig) y el nombramiento de Margarita Salvans, directora financiera del grupo, como nueva consejera ejecutiva.

La empresa presentará en marzo su Plan Estratégico 2024-2026, que tiene el objetivo de reforzar el valor diferencial de la empresa e impulsar las ventas "mediante una gran expansión" de su parque de tiendas y el crecimiento de todos sus canales.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.