Los rescates por ciberataques se multiplican por siete en un año, superando los 1,5 millones cada uno

El pago medio por rescate en ciberataques se ha disparado en el último año, aumentando de 199.000 euros en 2023 a 1,5 millones de euros en 2024. Así lo establece el equipo de Cyber Threat Intelligence de NTT DATA en su informe ‘Tendencias y ciberamenazas’, que ha estudiado el impacto de las amenazas registradas a nivel global durante la segunda mitad del año. Un incremento sin precedentes provocado por la proliferación de grupos criminales ransomware y la creciente sofisticación de sus operaciones. Mientras que en 2022 se registraban unos 60 grupos activos, en 2024 la cifra se acerca ya al centenar.

Este aumento de la actividad maliciosa ha generado un efecto dominó en el gasto en ciberseguridad. En 2024, las empresas han incrementado sus inversiones en un 35% y la previsión para 2025 indica que esta cifra podría ascender hasta un 40%. Además, el presupuesto destinado a reforzar la seguridad digital podría crecer entre un 20% y un 30% en los próximos meses.

Las recientes acciones de las fuerzas de seguridad internacionales contra grandes bandas como LockBit y ALPHV han llevado a muchos ciberdelincuentes a descentralizar sus operaciones, operando en grupos más pequeños y difíciles de rastrear. En paralelo, diciembre de 2024 se ha convertido en el mes con el mayor número de víctimas registradas hasta la fecha, lo que confirma una escalada sin precedentes en la actividad delictiva en el entorno digital.

“La ciberseguridad se ha convertido en un desafío crítico para las empresas a nivel mundial. El incremento en la frecuencia y sofisticación de los ataques obliga a las compañías a replantear sus estrategias de seguridad. Ya no es suficiente con reaccionar ante un incidente, sino que es imprescindible anticiparse y adoptar un enfoque proactivo basado en la detección temprana y la resiliencia digital”, señala Miguel Ángel Thomas, socio responsable de ciberseguridad de NTT DATA España .“Por otro lado, vemos cómo la adopción de tecnologías emergentes, como IoT o el Metaverso, está generando nuevas superficies de ataque y elevando un 40% los costes de contención en aquellas empresas que han apostado por su implementación. Esto demuestra que la innovación y la seguridad deben ir de la mano en el desarrollo digital de las organizaciones”.

Administraciones públicas y gobiernos, los sectores más afectados por ciberataques
El impacto de los ciberataques ha sido especialmente severo en determinados sectores. Durante el segundo semestre de 2024, las administraciones públicas y gobiernos han sido los más afectados, con 1.876 ataques registrados dirigidos a organismos estatales y entidades del sector público. En el ámbito educativo, las universidades y centros de enseñanza han sufrido un aumento significativo de ataques, con 1.440 incidentes reportados, impulsados por el interés en la propiedad intelectual y los datos personales. El sector financiero también se ha visto perjudicado, con 658 ataques, convirtiéndose en uno de los principales objetivos debido al alto valor de la información bancaria y transaccional.

A medida que el ransomware se consolida como la principal amenaza para las compañías, la necesidad de estrategias robustas de prevención y respuesta se vuelve más urgente que nunca. La ciberseguridad ya no es solo un factor de riesgo, sino un pilar estratégico para la continuidad del negocio en un entorno digital cada vez más hostil.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.