Los personajes femeninos conquistan las pantallas (y viene de lejos: Luna Nueva, Los vengadores y más)

(Por Doc Pastor) Tras aparecer por primera vez en el cine en Batman vs Superman en 2016, en 2017 Wonder Woman estrenó su primera película que recaudó más de 800 millones a nivel mundial. Poco tiempo después, en 2019, fue el momento de que la Capitana Marvel emprendiera su camino y el resultado económico fue todavía mejor, superó los 1.000 millones y se unió así a otros exitosos títulos de Marvel Studios como Los Vengadores o Iron Man 3.

Ese mismo año Sarah Connor, carismática protagonista de Terminator y Terminator 2: El juicio final, regresaba en Terminator: Destino oscuro para dar un cierre digno a la saga iniciada en 1984, al igual que para servir de comienzo a una posible nueva historia. En el espacio intermedio, es decir, entre 2016 y 2019 Amazon Prime emitió la aplaudida serie Fleabag, creada y protagonizada por Phoebe Waller-Bridge que con solo dos temporadas se ha convertido en una referencia de la comedia por derecho propio.

El mundo del cine y las series, al igual que otros campos de la ficción, ha abierto de par en par sus brazos a los personajes y las historias creadas por mujeres, algo que era muy necesario y que ha conllevado la llegada de nuevas y potentes voces. Esto también ha tenido una consecuencia inesperada, lógica cuando uno vuelve la vista atrás, el cambio de sexo de figuras que con anterioridad habían sido interpretadas por hombres para adecuarlas a los tiempos actuales.

Uno de los mejores, y más populares casos, es el de la muy longeva serie Doctor Who en la que su protagonista siempre había tenido un rostro masculino. Algo que cambió en 2018 cuando la actriz Jodie Whittaker consiguió el papel, su estreno en la cabecera tuvo un público de más de 8 millones y un 40% de cuota de pantalla. Este primer episodio mejoró en mucho los datos conseguidos por su antecesor, Peter Capaldi, que en su arranque atrajo la atención de 4 millones de espectadores.

No tuvo tanta suerte la nueva versión de Cazafantasmas de 2016 que, debido a su cuarteto principal totalmente femenino, recibió duros ataques antes de estrenarse. Tampoco jugó a su favor el que este filme omitiera a los dos clásicos y que los viejos protagonistas tan solo aparecieran en cameos totalmente desvinculados de sus personajes. A pesar de ello, se hizo con una taquilla de más de 200 millones y el nuevo equipo sigue viviendo aventuras en el mundo del cómic.

¿Y Watson? En la serie Elementary, revisión americana de la británica Sherlock, el público se encontró a Lucy Liu como intérprete del popular médico y mejor amigo del protagonista. Un compañero fiel que hasta el momento, y desde su aparición en las novelas originales, siempre había sido un hombre. Si bien al principio hubo cierta polémica por este cambio, el paso de los episodios dejó claro que la actriz era más que adecuada para el personaje.

Pero como dijo el rey Salomón “¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y no hay nada nuevo bajo el sol”, y tampoco lo es este hecho. Ya en 1940 en la película Luna Nueva de Howard Hawks la actriz Rosalind Russell dio vida a Hildy Johnson, personaje que en la versión de 1931 (titulada en España “Un gran reportaje”) tuvo el rostro de Pat O´Brien. Otro ejemplo a citar es el de Honor Blackman como Catherine Gale, quien llegó a Los vengadores en 1962 bajo la idea de darle a John Steed (el siempre elegante Patrick Macnee) un nuevo compañero masculino, ella ocupó su lugar sin que los guionistas vieran necesario cambiar sus frases o su actitud.

Emma Peel, Kelly Garrett, Helen Ripley, Buffy Summers, Amelia Folch, Wanda Maximoff… La lista sigue y no deja de crecer. El mundo del cine y las series lo tiene claro, no hay futuro (ni presente) si no es feminista.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.