Los minoritarios de Grifols ven "suculento y envidiado" el negocio de la catalana para el extranjero

Los Accionistas Minoritarios de Grifols (AMG) han considerado que el negocio de la compañía de hemoderivados es "suculento, robusto y envidiado", lo que le lleva a ser "oscuro objeto de deseo" del capital extranjero, al tiempo que han aplaudido que el fondo Mason Capital se haya mostrado alineado con el consejo de administración de la catalana.

"Celebramos que Mason Capital, titular del 3,174% de las acciones de clase 'A' de Grifols, y los fondos norteamericanos díscolos hayan manifestado su apoyo a la lista de candidatos a consejeros recomendada por la empresa para su elección en la junta general ordinaria de accionistas", han señalado este lunes los pequeños accionistas de Grifols en un comunicado.

En concreto, Mason Capital ha apoyado la lista de candidatos de Grifols recomendada para su elección en la próxima junta, que la compañía celebrará previsiblemente, este jueves, 5 de junio.

"Apreciamos el diálogo constructivo mantenido hasta la fecha con los miembros del consejo, en particular, con Tomás Dagá, Thomas Glanzmann, que se jubila, y Anne Berner, presidenta no ejecutiva entrante", ha destacado la entidad en una carta enviada a Grifols el pasado 28 de mayo.

Asimismo, el fondo ha aplaudido en la misiva que Grifols haya reunido activos de primera clase a lo largo de su "dilatada" historia y que cuente con un "excelente" equipo directivo que está ejecutando un plan a cinco años que puede alcanzarse.

Así las cosas, los minoritarios de Grifols han querido trasladar al accionariado de la empresa, al mercado y al resto de 'stakeholders' su satisfacción, no solo por la consolidación de resultados positivos y por la evidente mejora del negocio, "sino por haber conseguido apoyar al consejo de administración de la catalana y a la familia fundadora ante los ataques sufridos en los momentos más difíciles".

"Es evidente que nuestra interlocución con miembros de la familia fundadora, en especial con Tomás Dagá, nos permitió comprender lo que ocurría y trabajar eficazmente en aras a apoyar la confianza en Grifols frente a las falacias y al ruido que debilitó temporalmente la percepción de valor del mercado", ha defendido el presidente de AMG, Eduardo Breña.

Breña ha manifestado que "el negocio de Grifols es suculento, robusto y envidiado y, por ello, es 'oscuro' objeto de deseo del capital extranjero, lo que facilitó que el 'bulo Ghotam' actuase de catalizador de fondos oportunistas que aprovecharon para operar en corto".

Concretamente, el fondo bajista Gotham City Research lanzó hasta cuatro ofensivas en 2024 sobre Grifols, a la que tachó de ser una compañía "muy apalancada" y le acusó de manipular su deuda declarada, provocando que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y su homólogo en Estados Unidos, la SEC, iniciaran sus correspondientes investigaciones sobre las cuestiones que le salpicaban.

Si bien, los minoritarios de Grifols han defendido que "el tiempo y la verdad se acaban imponiendo y finalmente ha quedado claro que Ghotam City Research mintió, algo que ha confirmado la CNMV, que rechazó la existencia de prácticas irregulares, reforzando la confianza en la gestión y negocio de la catalana".

Precisasamente la semana pasada el Tribunal Federal del Distrito Sur de Nueva York rechazó la solicitud de Gotham City Research para archivar la demanda presentada por Grifols.

El juez Lewis J. Liman dictaminó que existen indicios suficientes para continuar el procedimiento por difamación contra Daniel Yu (fundador de Gotham) y su firma Gotham City Research, así como por cooperación necesaria ("aiding and abetting") contra Cyrus de Weck y General Industrial Partners (GIP).

Además, el Tribunal Federal rechazó expresamente el intento de los demandados de archivar el caso invocando las leyes anti-SLAPP del Estado de Nueva York, pensadas para proteger la libertad de expresión en litigios estratégicos, y denegó su petición de recuperar las costas legales.

MASON, SIN "NADA QUE OBJETAR"

Los minoritarios de Grifols, además, han celebrado que Mason Capital, "pese a sus dudas iniciales, no ha encontrado nada que objetar tras un conocimiento exhaustivo de la compañía a través de Paul S. Heredeen, su representante en el consejo de administración bajo la categoría de independiente".

Así, en la junta de Grifols se ratificarán los nombramientos por cooptación de los consejeros Paul S. Heredeen y Pascal Ravery, bajo la categoría de independiente y dominical, respectivamente, a la par que se reelegirá a Víctor Grifols Deu, hijo del expresidente de la compañía Víctor Grifols Roura, como miembro dominical del máximo órgano de gobierno de la firma de hemoderivados.

El fondo requirió a finales de diciembre en una carta a Grifols el nombramiento de Paul S. Heredeen como consejero independiente, siendo designado por el grupo de accionistas minoritarios formado por Mason Capital, Flat Footed y Sachem Head Capital Management.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.