Los españoles ahorran un 42% más desde que comenzó la pandemia (según un estudio de N26)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) España es uno de los países de Europa en los que más ha crecido el ahorro (un 42% hasta marzo de 2021), a pesar de ser uno de los más afectados por la caída del consumo (un 25%) con respecto a los niveles pre-COVID-19. En este sentido, el informe destaca que “la economía europea está en vías de recuperación”.

El banco móvil N26 y el Instituto ifo (Instituto Alemán de Investigación Económica) acaban de lanzar el Monitor Económico ifo-N26, un barómetro que analiza la recuperación económica en las principales economías europeas.

Así, uno de los datos más reveladores del análisis es que España es uno de los países de Europa en los que más ha crecido el ahorro (un 42% hasta marzo de 2021), a pesar de (o justamente por) ser uno de los más afectados por la caída del consumo (un 25%) con respecto a los niveles pre-COVID-19.

En esta línea, el barómetro recopila datos de consumo de los clientes europeos de N26 en España, Italia, Francia y Alemania. Los resultados revelan que, en general, los niveles de ahorro se han disparado en los cuatro países desde que comenzó la pandemia de la COVID-19. En concreto, España muestra un nivel de ahorro superior al de Francia e Italia, pero inferior al de Alemania. Asimismo, el estudio muestra que todos los mercados reflejan signos esperanzadores de recuperación.

Ahorrar durante el confinamiento
En abril de 2020, datos de estudios previos de N26 revelaron que la tasa de ahorro había aumentado entre los hogares europeos, siendo España el país donde más personas (un 73%) declararon que las medidas de aislamiento les habían ayudado a ahorrar algo más, por delante de alemanes (64%), franceses (62%) e italianos (35%).

En la actualidad, de acuerdo a los resultados del Monitor Económico ifo-N26, los clientes españoles de N26 ahorraron un 38% más en sus cuentas durante 2020. Asimismo, a finales de marzo de 2021, se observó que los españoles ahorraban un 42% más en comparación con los niveles anteriores a la pandemia, por lo que reflejan los datos, los clientes españoles están ahorrando más que Italia y Francia y menos que Alemania y Austria.


Por otro lado, tras una caída inicial de los niveles de gasto e ingresos durante el primer confinamiento, el gasto de los consumidores se estabilizó durante el resto de 2020. De hecho, el gasto en Alemania casi se ha recuperado totalmente, habiendo alcanzado ya un 85% en comparación a los niveles previos a la pandemia.

Si establecemos un índice de referencia del gasto del consumidor de forma previa a la pandemia, en € 100, el gasto de los clientes franceses fue el que más aumentó entre los dos periodos de confinamiento, en un 50%. Para Italia, este incremento es solo del 30%.

En cuanto a España, el barómetro revela que el gasto se redujo a la mitad en el primer confinamiento desde niveles iniciales, y ahora se encuentra a un 25% de caída, frente a dichos niveles. Es decir, si un español gastaba € 100 en Enero de 2020, su gasto se redujo a € 50 tras el primer confinamiento, pero tras el segundo, su gasto se sitúa en € 75.

El estudio sugiere que el descenso del gasto desde que comenzó la pandemia fue fruto de las medidas de confinamiento y la incertidumbre económica, pero señala que la economía europea está en vías de recuperación y los niveles de gasto siguen remontando, acercándose a los niveles previos a la pandemia en ciertos mercados. Así, Marta Echarri, directora general de N26 para España y Portugal, señala que: “Los datos de nuestro barómetro señalan que nos dirigimos hacia la recuperación de nuestras economías y, como banco 100% digital, queremos conseguir que la transición de nuestros clientes a la nueva normalidad sea lo más sencilla posible. El factor digital es clave en este sentido, ya que facilitará la optimización entre el ahorro y el gasto y, al mismo tiempo, ayudará a impulsar las economías locales”.

España lidera la tendencia del auge de los pagos móviles
En 2020, N26 empezó a hablar del aumento de los pagos móviles en detrimento de los pagos en efectivo. Un año más tarde, el Monitor Económico ifo-N26 confirma que este cambio de hábito se ha convertido en la nueva normalidad dominante en Europa. Los resultados reflejan que, a medida que los niveles de consumo se recuperan, la popularidad de los pagos móviles sigue aumentando. De hecho, según datos internos de N26, el uso de Apple Pay y Google Pay entre los clientes españoles de N26 ha aumentado un 79 % durante el último año, con lo que nuestro país se sitúa a la cabeza en crecimiento de pagos móviles, seguido por Francia (con un aumento del 74%).

Cuando comenzaron las medidas de confinamiento, N26 detectó una fuerte disminución en las retiradas de efectivo en cajeros en Europa, siendo España e Italia los países con las caídas más drásticas (del 68% y 54%, respectivamente). Los datos de N26 también revelaron un aumento del 29% del volumen de comercio electrónico y un incremento del 26% en el número de transacciones online hacia finales de 2020. Ahora, el Monitor Económico ifo-N26 confirma esta tendencia al auge en todo el continente. De hecho, datos propios de N26 han demostrado que las retiradas en cajeros automáticos se han estabilizado en torno al 65% de los niveles anteriores a la pandemia

En este sentido, Echarri considera que: “La digitalización de los hábitos financieros es una realidad imparable y el auge de los pagos móviles es tan solo la punta del iceberg de un futuro en el que el contactless será el rey.”

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.