Los ciberataques se han intensificado este verano con un aumento del 18% respecto a 2024

Los meses de verano vuelven a convertirse en un periodo crítico en materia de ciberseguridad. Según el último informe de ciberinteligencia elaborado por Secure&IT, empresa especializada en seguridad de la información, entre junio y agosto de 2025 se registró una media mensual de 522 ataques publicados. Este dato supone un incremento del 18 % con respecto al mismo periodo en 2024, cuando la media fue de 444 ataques mensuales.

El análisis muestra que la actividad cibercriminal ha aumentado notablemente y de forma constante a lo largo de todo el verano. “En junio de 2025 se contabilizaron concretamente 518 ataques, hablamos de un 11% más que en el mismo mes del año anterior”, asegura Francisco Valencia, director general de Secure&IT.

El mes de julio se ha convertido en el mes más crítico del verano, con 548 incidentes, lo que representa un crecimiento del 30% respecto al mismo mes de 2024. Por último, agosto cerró con 499 ataques, un 13% más que en el año anterior. 

“Estos datos reflejan una clara tendencia al alza que confirma la intensificación de la actividad cibercriminal durante el periodo estival. Los ciberataques aumentaron aprovechando los periodos de menor actividad y relajación de las defensas en las organizaciones”, indican desde la compañía.

Grupos criminales y sectores más afectados

Los cibercriminales que concentran a diario buena parte de la actividad global han sido los protagonistas de estos ataques. Entre los principales responsables de esta ola de ciberataques en verano destacan grupos como Qilin, Akira, Inc.Ransom, SafePay, Dragonforce, Play o WorldLeaks, entre otros.

Por otra parte, las empresas de servicios, industria, construcción, distribución y salud se han mantenido de nuevo entre los sectores más atacados. “Estas organizaciones resultan ser especialmente vulnerables porque gestionan grandes volúmenes de datos sensibles. Además, dependen de infraestructuras críticas que, en caso de interrupción, pueden paralizar la actividad económica o comprometer la seguridad de los ciudadanos”, señala Francisco Valencia. 

La cadena de suministro industrial y la externalización de servicios también siguen siendo vías de entrada frecuentes para los ciberdelincuentes, que aprovechan la menor protección de terceros proveedores para llegar a grandes organizaciones.

¿Cuáles han sido los países más ciberatacados este verano?

Países como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Canadá, Italia y España, se han situado en la lista de los más afectados por estos ciberataques. Este hecho confirma la presión creciente de los ciberdelincuentes sobre las principales economías occidentales. 

“En España concretamente se registraron incidentes significativos en sectores como el de las administraciones públicas, telecomunicaciones y servicios esenciales, en un contexto marcado tanto por el ransomware como por el hacktivismo”, explica el director general de Secure&IT.

Las campañas de ransomware se mantienen como la técnica más perjudicial, dado que combinan un impacto directo en la operativa de las organizaciones con la exfiltración y posterior filtración de datos, aumentando la presión sobre las víctimas para que paguen un rescate. 

Paralelamente, el hacktivismo continúa teniendo un fuerte componente geopolítico, puesto que gran parte de los ataques en Europa Occidental están vinculados a conflictos internacionales, especialmente a la guerra en Ucrania y a la escalada en Oriente Medio. 

“Es en estos países donde grupos afines a intereses estatales utilizan la desinformación, los ataques de denegación de servicio (DDoS) y la intrusión en sistemas críticos como herramientas de presión. A esto se une la profesionalización de los grupos criminales y el auge del ransomware como servicio, provocando así que el riesgo sea cada vez mayor”, concluyen desde Secure&IT.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.