Llega lululemon: qué trae esta marca canadiense de equipamiento deportivo (Serrano en Madrid, Paseo de Gracia en Barcelona)

La marca lululemon, dedicada a la fabricación y venta de ropa, zapatillas y accesorios deportivos técnicos abrirá en España dos tiendas (Madrid y Barcelona) en septiembre. En agosto, lanzará lululemon.es, una web específica para el mercado español.

Desde Vancouver, Canadá, a Barcelona y Madrid en España: llega lululemon

Hoy la empresa cuenta con casi 40 tiendas y webs en idioma local en ocho países europeos -Alemania, Francia, Irlanda, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza- y, además, realiza envíos a otros países de Europa a través de su página web europea. España es el primer nuevo mercado en el que entra desde 2019. 

"Como marca que fomenta el bienestar, lululemon encaja a la perfección con el estilo de vida activo y equilibrado que se disfruta en España", resume André Maestrini, vicepresidente ejecutivo internacional de la compañía.

Con su plan de crecimiento 'Power of Three x 2', esta empresa con sede central en Vancouver (Canadá) prevé cuadruplicar sus ingresos internacionales para finales de 2026 respecto a los niveles de 2021. 

La expansión es, junto a la innovación de productos y la experiencia de cliente, uno de los tres pilares clave de su estrategia de crecimiento.

El año pasado, las ventas internacionales de lululemon alcanzaron los US$ 957 millones, el 15% de los ingresos totales, con una tasa de crecimiento compuesta del 39% a tres años. 

Serrano en Madrid, Paseo de Gracia en Barcelona

Maestrini ha afirmado que tienen "muchas ganas de conectar con los españoles tanto 'online'", a través de la web de la marca, "como 'offline'", en los puntos de venta físicos que estarán ubicados en la calle Serrano de Madrid y en el paseo de Gracia de Barcelona.

"La solidez de nuestro modelo en cuanto a innovación de productos, experiencia de los clientes, comunidad y cultura proporciona una ventaja única a la hora de introducir lululemon en este nuevo mercado", ha indicado.

Según ha explicado la empresa, a disposición de los clientes habrá "personal especializado que les ayudará a alcanzar su máximo potencial a través de la actividad, el crecimiento personal y la conexión, así como a establecer relaciones con la comunidad local a través de los estudios y los embajadores, figuras destacadas del fitness y el bienestar".

Las dos tiendas que se abrirán en España ofrecerán las últimas innovaciones de la marca desarrolladas bajo el concepto de diseño y tecnología Science of FeelTM, basado en la idea de que "cuando uno se siente bien, rinde mejor", según ha detallado la marca.


 

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.